![ciudad judicial](/download/multimedia.normal.82de30b43a53dd25.Y2l1ZGFkIGp1ZGljaWFsX25vcm1hbC5qcGc%3D.jpg)
Comenzó el juicio a un varón que está acusado de lesionar, amenazar y encerrar a un adolescente que fue a comprar drogas, en la ciudad de Neuquén.
La ocupación hotelera durante la Fiesta Nacional de la Confluencia fue plena dando cuenta del impacto económico del festival en la ciudad de Neuquén.
Locales11/02/2025La Fiesta Nacional de la Confluencia es música, cultura, entretenimiento y también atractivo turístico. Tanto que, durante los cuatro días del festival, la ocupación hotelera fue plena dando cuenta del impacto económico del festival en la ciudad de Neuquén.
“Es una inversión que colabora plenamente para que Neuquén genere una nueva economía a partir del turismo”, subrayó el secretario de Turismo y Promoción Humana, Diego Cayol, quien destacó el posicionamiento del festival en la agenda turística nacional. “Las agendas de viaje del país la promocionan”, dijo.
En el ingreso a la Isla 132, se llevó adelante una encuesta que revela la procedencia de los turistas durante los días del festival.
“Empezamos la fiesta -puntualizó Cayol- con un 80% de ocupación para ser plena durante todo el festival. Vino gente de la provincia de Buenos Aires, más del 50%, aproximadamente un 20% llegó de las provincias de Córdoba y Mendoza, y del norte de la Patagonia, a más de 400 kilómetros, completa el resto, más un 8% de extranjeros”.
“La mitad llegó de Chile, pero hubo gente de muchísimas nacionalidades”, aclaró rápidamente.
El funcionario indicó que “cuando a los turistas se los consultó si vinieron exclusivamente para la fiesta, el 68% contestó que sí, que solo para la Fiesta de la Confluencia, lo que es un indicador positivo”.
En relación con la edición 2024, informó que el turismo por la Fiesta de la Confluencia creció: “El año pasado teníamos un 20% y este año tenemos un 30%, o sea que realmente creció mucho en términos porcentuales”. Y destacó que hubo derrame en las ciudades aledañas, “sobre todo en la hotelería de tres estrellas”.
Cayol observó que el festival movilizó el circuito económico en un mes que habitualmente hay poco movimiento, “esta fiesta levanta muchísimo los índices de ocupación”.
Comenzó el juicio a un varón que está acusado de lesionar, amenazar y encerrar a un adolescente que fue a comprar drogas, en la ciudad de Neuquén.
Cada madrugada, un batallón de trabajadores municipales de limpieza urbana llegaba a la Isla 132 con sus herramientas para dejarla impecable y recibir espléndida a los miles de visitantes que disfrutaron de la Fiesta Nacional de la Confluencia, que convocó a artistas populares y a muy buenos de la región, ganadores del certamen Pre Confluencia.
La Fiesta Nacional de la Confluencia se consolidó una vez más como el evento más convocante de Argentina. Durante los cuatro días de celebración, 1.450.000 personas disfrutaron de los espectáculos de primer nivel, con la participación de artistas locales, nacionales e internacionales.
El fiscal jefe Agustín García requirió hoy, en una audiencia de determinación de la pena, que se le imponga prisión perpetua a dos de los tres imputados que fueron declarados culpables por el homicidio de Lucas Telmo, cometido el 16 de febrero de 2024 en la Autovía Norte de Neuquén.
El fiscal del caso Andrés Azar y la asistente letrada Carolina Gutiérrez formularon cargos a un varón por intentar asesinar a una mujer que es su pareja, en la ciudad de Neuquén.
El intendente Mariano Gaido recorrió este viernes la obra de repavimentación que se está ejecutando sobre la calle Islas Malvinas, en el tramo que va desde Avenida Argentina hasta Coronel Villegas.
La ocupación hotelera durante la Fiesta Nacional de la Confluencia fue plena dando cuenta del impacto económico del festival en la ciudad de Neuquén.
Las ofertas técnicas y económicas para la obra civil de tendido de red en media y baja tensión constituyen un paso fundamental para fortalecer el polo industrial de la ciudad de Neuquén.
Las billeteras digitales jugaron un rol influyente