
Milei dijo que por ahora el peso seguirá existiendo y "se usará para pagar impuestos"
Nacionales09/05/2025El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
Se registró suba interanual de las exportaciones de Argentina hacia Brasil
Nacionales12/02/2025El intercambio bilateral entre Argentina y Brasil creció un 34,1% en enero, en la comparación interanual, según el último informe de comercio bilateral elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El intercambio entre Argentina y Brasil fue de US$2098 millones en el primer mes del año, un 34,1% superior al valor obtenido en el mismo mes de 2024, cuando había sido de US$1564 millones.
Las ventas argentinas a Brasil crecieron en enero de 2025 un 11,2% con respecto a enero de 2024 (la variación fue positiva por octavo mes consecutivo) al sumar US$886 millones, mientras que las importaciones desde aquel país fueron de US$1212 millones y mostraron un alza interanual del 57,9%.
El saldo comercial entre ambos países en enero de 2025 fue negativo en US$326 millones para Argentina, a diferencia de lo sucedido en enero de 2024 cuando el mismo había resultado superavitario en US$29 millones.
De esta forma volvió a terreno negativo, luego de registrarse un valor positivo en diciembre de 2024.
Por otra parte, el intercambio cayó con respecto a diciembre pasado un 13,3%, debido a que las exportaciones de Argentina a Brasil disminuyeron 28,4%, mientras que las importaciones subieron 2,5%.
La suba interanual de las exportaciones de Argentina hacia Brasil de enero (11,2%) correspondió principalmente al alza de propano y butano licuado, polímeros de etileno, motores de pistón y sus partes, queso y leche y alcoholes, fenoles y derivados, mientras que el alza interanual de las importaciones argentinas (57,9%) se explicó principalmente por el incremento de vehículos automóviles de pasajeros, vehículos de calle, vehículos automóviles para transporte de mercaderías, alúmina y cacao en polvo.
Argentina se posicionó en cuarto lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China y Hong Kong y Macao (US$6052 millones), Estados Unidos (US$3443 millones) y Alemania (US$1244 millones).
A su vez, entre los principales compradores de Brasil, Argentina se ubicó tercera, detrás de China, Hong Kong y Macao (US$5470 millones) y Estados Unidos (US$3213 millones).(NA)
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
Esta mejora también se reflejó en el acumulado del primer trimestre
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
La profesional declaró en el juicio por el fallecimiento del "Diez".
Las averiguaciones para la presente edición en buscadores y páginas web relevados por Google concentran las intenciones de compra en Moda y Electrodomésticos.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.