
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
La ministra Julieta Corroza acompañó al intendente en el inicio de las tareas y aseguró que, mientras se combaten los incendios en la localidad, la infraestructura “tiene que ser una prioridad porque mejora la calidad de vida de todos los neuquinos”.
Regionales13/02/2025Este miércoles la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres; Julieta Corroza recorrió con el intendente de Junín de los Andes, Luis Madueño, la obra de suministro de energía eléctrica y alumbrado público de la urbanización de 461 lotes en esa localidad, que comenzó hoy y que en tiempo récord estará el sábado 15 finalizada en una etapa inicial para abastecer a los primeros 100 lotes.
La obra cuenta con un presupuesto oficial de 442.691.245,97 pesos más IVA financiados por la provincia y la municipalidad. Las tareas consisten en la instalación de tres centros de transformación, de los cuales uno poseerá un transformador de 315 kilovoltamperes (KVA) y los otros dos de 400 KVA cada uno. Está previsto el tendido de 7.300 metros de línea de baja tensión aérea, sobre postes de madera para las suspensiones y estructuras de hormigón armado para las retenciones y terminales. Además, para proveer de alumbrado público se instalarán 203 nuevas luminarias LED con tres tableros de comando y protección.
La ministra Corroza, que se encuentra en la localidad colaborando con las tareas de logística en el combate de los incendios que están afectando a la zona, explicó que “es una situación muy difícil la que se está viviendo, y la provincia ha puesto todo el recurso económico y todo el recurso humano necesario para poder paliar toda esta situación. Mientras tanto el trabajo sigue y los objetivos son concretos, porque las indicaciones del gobernador han sido las de trabajar para que cada neuquino y cada neuquina tenga los servicios básicos”.
Al respecto, aseguró que “estamos muy contentos de estar dando inicio a esta obra que se va a hacer en tiempo récord, con una inversión de más de 500 millones de pesos que va a hacer la provincia del Neuquén para que estos vecinos que hace muchos años están esperando la luz puedan tenerla. La infraestructura viene muy retrasada por muchos años, y para nosotros tiene que ser una prioridad porque mejora la calidad de vida de todos los neuquinos”.
Para la obra, la provincia aporta 418.460.700,20 más IVA en materiales a través del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), que provee además la mano de obra calificada, mientras que la municipalidad se hace cargo de la mano de obra no especializada y del hormigón elaborado, con 24.230.545,77 pesos más IVA.
El presidente del EPEN, Mario Moya, estuvo supervisando los trabajos y especificó que la obra consiste en tres subestaciones y aproximadamente unos 7.500 metros de redes de baja tensión. “Era un compromiso en esta zona. Tenemos muchos vecinos que ya están viviendo aquí que no contaban con el servicio. Entonces nos pusimos como objetivo tratar de resolverlo lo más rápido posible. Por eso trabajamos junto al gobierno y el municipio y tomamos el compromiso de utilizar equipamiento como para poder resolver esta situación. En breve estaremos terminando la obra, lo cual nos va a permitir abastecer a 100 vecinos”, comentó.
Por su parte, el intendente Madueño recordó que “en un momento difícil como el que estamos viviendo con el incendio no dejamos de tener nuestras responsabilidades. Si bien estamos ayudando en este gravísimo incendio, la municipalidad sigue trabajando y esta era una de las prioridades que teníamos”.
Agradeció que por decisión del gobernador Rolando Figueroa “se dio inicio a esta obra con un aporte importantísimo en un trabajo en conjunto con el EPEN y con el constante acompañamiento de la ministra Corroza para que esto se lleve adelante”.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
De ese total, 75 fueron logradas por los deportistas con discapacidad en las tres competencias de los Juegos Epade, ParaEpade y JIPA. Neuquén fue anfitriona de tres disciplinas y recibió 360 atletas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Se incautaron más de siete gramos de clorhidrato de cocaína, seis teléfonos celulares, dinero en efectivo, una motocicleta y recortes de nylon utilizados para embalar la sustancia.
Se trata de la Diplomatura de Nutrición en Deportes de Montaña y la Diplomatura en Manipulación de Alimentos Libre de Gluten. Ambas iniciativas reafirman el compromiso del Estado provincial y la universidad pública con la formación continua, la inclusión y la mejora de la calidad de vida de la población.
Fue rescatado, estuvo enfermo, fue tratado y salió adelante. Lo entrenó la Municipalidad de Neuquén para brindar apoyo y contención emocional. Esta semana visitó los espacios comunes y salas de espera del hospital de mayor complejidad de la Provincia.
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.