![rf licitacion](/download/multimedia.normal.a8fd2d41407da345.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Se trata de la ruta provincial 62 camino al lago Lolog. La obra es la solución a una múltiple necesidad para la ciudad lacustre, tanto turística como de desarrollo urbano y seguridad vial.
Son equipos que pueden captar agua de cualquier curso o espejo de agua. Se destacan por su facilidad para ser transportadas.
Regionales13/02/2025El gobierno de la provincia del Neuquén sigue incorporando equipos para el combate contra el fuego en el Parque Nacional Lanín, y en las últimas jornadas dotó a los brigadistas con 24 bombas de última generación. Se trata de equipos que pueden captar agua de cualquier curso o espejo de agua y bombearla por una línea hasta un kilómetro de distancia. Se destacan además por su facilidad de traslado, lo que permite trabajar en zonas de difícil acceso.
Los equipos fueron provistos por la empresa Forest SRL, que durante las últimas jornadas trabajó en la zona de los incendios para poner las bombas en funcionamiento. El represente de la firma, Omar de Zavaleta, explicó que “son equipos de última generación. Es lo que se está usando en el mundo para ataque de fuego”.
Se trata de 19 motobombas portátiles Waterax modelo Mark 3 Watson Edition, con estanque, línea de combustible y mochila transportadora; y cinco motobombas portátiles Waterax modelo Mini Striker. También se adquirieron los tramos correspondientes de manguera y accesorios y se sumó ropa ignífuga.
“Es lo último que hay en tecnología”, indicó De Zavaleta y explicó que este tipo de equipos está diseñado por especialistas en la lucha contra incendios. Indicó que son instrumentos fundamentales para situaciones como las que se están desarrollando en Valle Magdalena.
Entre las mayores características que destacó de las bombas, señaló que se pueden “hacer líneas de un kilómetro y medio. Es una bomba que pesa 19 kilos y es mucho más liviana que las bombas anteriores. Tiene una potencia de 10 HP (caballos de potencia) y la línea, tirada con un kilómetro y medio, tira 40 metros de distancia”.
Además señaló que son fáciles de maniobrar por su peso y que cuentan con una mochila que permite a los brigadistas trasladarlas e ingresar en sitios donde los vehículos terrestres no pueden acceder.
De Zavaleta destacó el “esfuerzo grande de la provincia para adquirir esto. Las mangas también son adquiridas ahora. Tenemos unos 225 tramos de 30 metros, en una pulgada y media, y unas 198 en una pulgada, que también son para las bombas más chicas”.
Por último, señaló que estos implementos son los más modernos que existen para el combate contra incendios. “Estas bombas son las únicas certificadas en el mundo para usar para incendios forestales. En Estados Unidos cualquier incendio forestal que aparezca, lo primero que sale al campo son estas motobombas”, concluyó.
Se trata de la ruta provincial 62 camino al lago Lolog. La obra es la solución a una múltiple necesidad para la ciudad lacustre, tanto turística como de desarrollo urbano y seguridad vial.
Llegaron 20 brigadistas de Entre Ríos que se sumaron a voluntarios de otras provincias y ya se encuentran trabajando en la zona del incendio.
Consiste en una suma extraordinaria de 260 mil pesos que fue acordada en las últimas paritarias con todos los gremios que representan a los trabajadores del Estado provincial.
Comenzó el juicio contra el exsubsecretario de Ambiente de la Provincia, Juan de Dios Lucchelli, por no haber controlado la descontaminación y disposición final de transformadores con PCB que, durante su gestión, estuvieron en poder de la cooperativa eléctrica de Plottier.
El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, y el presidente del Incucai, Carlos Soratti, entregaron un reconocimiento al Hospital Provincial Dr. Eduardo Castro Rendón.
El equipo técnico de la subsecretaría de Producción colabora con las asociaciones de fomento rural y se entregaron más de 2.500 fardos a las comunidades.
La medida apunta a “promover la mejora del servicio de justicia” en tanto constituirá un “control externo independiente” para garantizar una “evaluación objetiva” de los actos de quienes imparten justicia en la provincia.
La Municipalidad de Neuquén, de manera organizada, realizará la entrega en tres puntos de la ciudad, de 8 a 18.
El equipo técnico de la subsecretaría de Producción colabora con las asociaciones de fomento rural y se entregaron más de 2.500 fardos a las comunidades.