
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
La medida apunta a “promover la mejora del servicio de justicia” en tanto constituirá un “control externo independiente” para garantizar una “evaluación objetiva” de los actos de quienes imparten justicia en la provincia.
Regionales18/02/2025El presidente de la Asociación Padres de Río Negro y Neuquén, Fabián Lorenzo Cruciani, presentó un proyecto para crear una comisión revisora de resoluciones judiciales. Tendrá autonomía y como tal funcionará con independencia de los tres Poderes del Estado y con recursos propios que se le asignarán en el presupuesto provincial anual.
La comisión estará conformada por siete profesionales en materia de derechos humanos, derecho procesal, psicología forense y jurídica, trabajo social y otras disciplinas afines, así como también por representantes de asociaciones civiles abocadas a la defensa del interés superior de las infancias. El cargo durará cinco años y la designación la realizará un jurado compuesto por representantes de organismos de Derechos Humanos, universidades y organizaciones de la sociedad civil.
Según explica Cruciani en la fundamentación, la medida apunta a “promover la mejora del servicio de justicia” en tanto constituirá un “control externo independiente” para garantizar una “evaluación objetiva” de los actos de quienes imparten justicia en la provincia.
La comisión Provincial de Revisión, Auditorías e Informes en la Justicia del Neuquén -COPRAIJUSNEU- funcionará como un órgano autónomo e independiente con facultades de control, revisión y auditorías de resoluciones de cualquier fuero y en todas las instancias del Poder Judicial. Sus recomendaciones no serán vinculantes pero deberán ser consideradas instancias de revisiones informales al interior del sistema judicial. Las irregularidades de gravedad detectadas se remitirán al Consejo de la Magistratura, a la Procuración General, al Tribunal Superior de Justicia o al Tribunal de Ética Profesional correspondiente.
El órgano tendrá facultades para analizar y recomendar modificaciones o revisiones de resoluciones judiciales, dictámenes fiscales y de las defensorías, así como también de gabinetes interdisciplinarios de la provincia cuando existan elementos que indiquen “falta de imparcialidad, errores groseros, sesgos ideológicos o vulneraciones evidentes a derechos fundamentales”.
Todo ciudadano o ciudadana que se vea afectada por una resolución judicial podrá hacer la presentación de revisión de la medida ante la comisión, sin necesidad de patrocinio letrado. El órgano evaluará la admisibilidad de la petición, pudiendo rechazar aquellas manifiestamente improcedentes o carentes de fundamentos mínimos.
Entre las facultades del órgano figuran la revisión de las resoluciones en cuestión, la convocatoria a funcionarios judiciales con intervención en las mismas, la recopilación de informes complementarios de especialistas independientes, recomendar modificaciones a las medidas y elevar informes a organismos competentes cuando se detecten conductas irregulares.
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Gracias al trabajo conjunto entre la comunidad mapuche, los ministerios de Salud y Desarrollo Humano y Corfone, en menos de cuatro meses ya se construyó la mitad de la nueva posta sanitaria para la comunidad Currumil, cerca de Aluminé.
Intendentes, representantes del Gobierno provincial y de IJAN abordaron distintos temas de agenda y destacaron el trabajo en una gestión compartida y con planificación estratégica.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.