
Un jurado popular juzgará a un varón acusado de asesinar a Juan José Ramón Racco para ocultar un robo en la ciudad de Centenario.
Se trata del diseño de un instituto de formación técnica para la región Vaca Muerta.
Regionales14/02/2025La ministra de Educación, Soledad Martínez, junto con la presidenta del CPE, Glenda Temi, se reunieron con Andrea Ramallo, Líder de Proyectos, Vinculación Educación-Industria de la Fundación YPF, para avanzar en la actualización de agendas, como parte del diseño del instituto de Formación Técnica Vaca Muerta.
Se transita la etapa de articulación del sistema educativo y la Fundación con el objetivo de generar sinergia con diferentes ofertas, a fin de sumar la mirada fundamental del ministerio de Educación para la propuesta de dicho instituto y potenciar los programas de prácticas en escuelas técnicas.
Ramallo destacó que "se trata de hacer un diseño integral, que se construye con distintas partes para entender dónde conviene instalarlo, que pueda servir para el ministerio, para las empresas que pondrán los profesionales; también se está articulando con los sindicatos".
"La oferta formativa será de capacitaciones intensivas, de lo que se conoce como de Operación a Escala, teórico práctica, que se proyecta que sea gratuita para escuelas y profesionales no activos", explicó.
Del encuentro participaron, además, la coordinadora de Niveles y Modalidades del CPE Verónica Crespo y el vocal de rama Media, Técnica y Superior, Gastón Arana.
Un jurado popular juzgará a un varón acusado de asesinar a Juan José Ramón Racco para ocultar un robo en la ciudad de Centenario.
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Gracias al trabajo conjunto entre la comunidad mapuche, los ministerios de Salud y Desarrollo Humano y Corfone, en menos de cuatro meses ya se construyó la mitad de la nueva posta sanitaria para la comunidad Currumil, cerca de Aluminé.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.