Articulan acciones de formación entre Educación y Fundación YPF

Se trata del diseño de un instituto de formación técnica para la región Vaca Muerta.

Regionales14/02/2025
Soledad Martínez

La ministra de Educación, Soledad Martínez, junto con la presidenta del CPE, Glenda Temi, se reunieron con Andrea Ramallo, Líder de Proyectos, Vinculación Educación-Industria de la Fundación YPF, para avanzar en la actualización de agendas, como parte del diseño del instituto de Formación Técnica Vaca Muerta.

Se transita la etapa de articulación del sistema educativo y la Fundación con el objetivo de generar sinergia con diferentes ofertas, a fin de sumar la mirada fundamental del ministerio de Educación para la propuesta de dicho instituto y potenciar los programas de prácticas en escuelas técnicas.

Ramallo destacó que "se trata de hacer un diseño integral, que se construye con distintas partes para entender dónde conviene instalarlo, que pueda servir para el ministerio, para las empresas que pondrán los profesionales; también se está articulando con los sindicatos".

"La oferta formativa será de capacitaciones intensivas, de lo que se conoce como de Operación a Escala, teórico práctica, que se proyecta que sea gratuita para escuelas y profesionales no activos", explicó.

Del encuentro participaron, además, la coordinadora de Niveles y Modalidades del CPE Verónica Crespo y el vocal de rama Media, Técnica y Superior, Gastón Arana.

Te puede interesar
diputados hln

Neuquén tendrá su primera ruta escénica

Regionales08/05/2025

La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.

Lo más visto
diputados hln

Neuquén tendrá su primera ruta escénica

Regionales08/05/2025

La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.