
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
En el sector 4 del incendio se trabajó durante 11 horas para contener el avance de las llamas. Se trata de una zona sin caminos consolidados, que se ubica a tres horas de Aluminé.
RegionalesCon el objetivo de contener el avance del incendio del Valle Magdalena hacia Aluminé y proteger a los pobladores rurales, el Comité Operativo coordinó diversas acciones en el flanco izquierdo del fuego. Este viernes hubo 57 brigadistas que realizaron tareas durante 11 horas en un sector de difícil acceso, además se trabajó con dos aviones hidrantes, tres helicópteros con helibalde y maquinaria de vialidad pesada, para realizar cortafuegos.
El director de gestión operativa del sistema provincial de Manejo del Fuego, Adrián Barrera, explicó que las condiciones climáticas con poco viento, permitieron el acceso de los brigadistas para realizar diferentes tareas. Las 57 personas que fueron destinadas a ese sector ingresaron con herramientas manuales como motosierras, motobombas de agua y mangueras.
En tanto se coordinaron acciones para bajar la temperatura en esa zona, utilizando con los medios aéreos, y esto permitió que los equipos de la Dirección Provincial de Vialidad puedan ingresar al bosque para retirar material combustible y constituir fajas cortafuegos, para evitar que las llamas sigan avanzando. Explicó que se utilizaron tres máquinas de gran porte: una topadora, una pala cargadora y una motoniveladora.
Barrera detalló que las condiciones climáticas fueron favorables porque no hubo viento en dos días, esto ayudó a que no se aviven las llamas y que pudierona operar las aeronaves. “Estos dos días nos permitieron trabajar mejor, ya que veníamos de jornadas con viento y eso no nos permite operar. Es un lugar de difícil acceso terrestre y si no están las condiciones de seguridad garantizadas no podemos desplegar ni los medios aéreos, ni a los brigadistas, porque puede ocurrir una tragedia”, explicó.
Aseguró que para ingresar a esta zona, no hay caminos consolidados y para llegar por tierra, se tarda hasta tres horas desde el campamento base ubicado en Quillén. En ese sentido, recordó que día a día se coordinan los operativos y que la prioridad es resguardar las vidas humanas, tanto de los pobladores y personas que se ven afectadas por el avance del fuego, como del personal que trabaja para apagar los incendios.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.