
No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
El Ministerio de Desregulación estimó el monto que se dejó de gastar.
Nacionales16/02/2025El plan motosierra aplicado por el gobierno de Javier Milei para equilibrar las cuentas públicas permitió ahorrar más de US$ 4.400 millones en el 2024, según cálculos del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
La cartera que conduce Federico Sturzenegger, llamado “El coloso” por Milei, proyectó que se logró ahorrar unos US$ 365 millones por mes a partir del ajuste más fuerte aplicado en la Argentina.
Ese ajuste incluyó el despido de más de 37 mil empleados públicos, la eliminación de numerosas dependencias y la fusión de otras.
Milei ya anunció que el plan Motosierra continuará este año.
Entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, la reducción del 7,5% en el personal del sector público, equivalente a 37.595 puestos de trabajo, proviene de distintos sectores.
“Al desglosar los datos, se destacan las caídas en la Administración Pública Nacional (APN) y las empresas estatales. En este período, la APN redujo su personal en un 10,8%, mientras que en las empresas estatales la disminución alcanzó el 13,6%”, indicó el informe publicado por La Nación.
Se trata del segmento nacional del empleo público, ya que la mayoría se encuentra en provincias y municipios.
En noviembre de 2024, según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), hay 3.420.000 de empleados públicos, incluyendo a las administraciones provinciales y comunales.
Desde que asumió la gestión libertaria, este segmento se achicó 1,45%, cambiando la tendencia que tuvo el empleo público en los últimos años. Allí hay, según esos datos, 50.000 empleados menos.
Según los técnicos de la cartera de Sturzenegger, durante el primer año de gestión de Milei, se observó un descenso en los diversos tipos de vinculación laboral en el sector de la administración pública.
Con relación a los empleados de planta permanente y transitoria, se registró una caída del 4,8%.
En tanto, el personal contratado bajo la Ley Marco (Ley 25.164) y los empleados con contratos LOYS (monotributistas bajo el decreto 1109/17) experimentaron descensos mucho más pronunciados, con reducciones del 18,3% y 54,9%, respectivamente, según explicaron los técnicos en su informe.
“Entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, la reducción en el personal del sector de APN generó un ahorro total a largo plazo de US$4412 millones de dólares. Esto equivale a un ahorro promedio mensual de largo plazo de aproximadamente US$367 millones”, indicaron en el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
Exlicaron que el recorte se manifestó de manera más pronunciada en los contratos regidos por la Ley Marco, con un ahorro total de US$ 2.118 millones.
En cuanto a la modalidad permanente y transitoria, el ahorro total alcanzó los US$ 1.533 millones, mientras que en la modalidad de contratos LOYS fue de US$761 millones.
Sturzenegger está trabajando en la eliminación o la reforma de unos 60 organismos públicos, que desaparecerán, se achicarán o se fusionarán.
No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
Es la segunda baja consecutiva del indicador que realiza la Universidad Di Tella.
El bimestre cerró con un incremento de 5,4%, según un informe privado.
Aeropuertos Argentina Carga habilitará este año un edificio exclusivo para el comercio courier.
En febrero registró un descenso de 4% en forma interanual.
La obra está inspirada en la fuerza del agua del cabo de Finisterre, en Galicia y simboliza también un punto de referencia de la historia gallega, de la emigración y de las costumbres que trajeron quienes dejaron su tierra natal.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Juan Luis “Pepé” Ousset participó del acto aniversario de Plottier. Sostuvo que “la educación, la salud y la seguridad son los pilares de esta gestión de gobierno y es lo que llamamos el modelo neuquino”.
En el corazón de la Patagonia argentina, entre montañas, bosques vírgenes y ríos de deshielo, un ambicioso proyecto avanza casi en silencio.