
La empresa líder regional de energía se adhirió al Programa de Inclusión Laboral (Incluneu) de la subsecretaría de Discapacidad, e incorporó a dos trabajadores con discapacidad a la compañía para desempeñar tareas técnicas administrativas.
El avión trabajó en las zonas 4 y 5 del incendio que afecta un sector de Parque Nacional Nahuel Huapi en cercanías de Junín de los Andes.
Regionales20/02/2025Debutó este miércoles en el combate del incendio de Valle Magdalena, el Boeing 737 Fireliner que llegó desde Santiago del Estero. La aeronave, única en América por su tipo de modificaciones, operó en las zonas 4 y 5, hacia la zona de los lagos Tromen y Quillén.
El comandante y director de Aviación Civil Santiago del Estero, Jorge Azar compartió la experiencia de las primeras horas de trabajo, junto al copiloto Héctor Martin Van de Velde.
“Estamos haciendo lanzamientos de 15.000 litros en el sector 4”, indicó y amplió que "en cinco vuelos se tiraron aproximadamente 75.000 litros de agua. Este avión sirve para tirar grandes volúmenes de agua, retardante o espuma. En este caso estamos trabajando exclusivamente con agua”.
Azar explicó que debido a que no es muy grande la distancia con el siniestro esto permite realizar viajes frecuentes cada 28 minutos. El avión opera directamente desde el aeropuerto de Chapelco, donde se instalaron piletones de agua con una bomba que se usa para recargarlo.
“Recargamos, vamos, descargamos y volvemos. Y después la recarga en tierra nos lleva más o menos unos 15 minutos entre reabastecer y entre rodaje, puesta en marcha, otros 10 minutos más”, detalló.
El funcionario santiagueño se refirió a las características especiales que tiene el Boeing 737 que fue modificado y que cuenta con un certificado suplementario que elaboró la firma canadiense Cousin Aviation y que obligó a tener un taller especializado para garantizar su correcto mantenimiento.
Azar repasó que el gobierno de Santiago del Estero compró el avión para atender los siniestros en esa provincia, “pero está disponible para quien lo necesite. La idea de nuestro gobierno es colaborar entre provincias, de hecho, el espíritu de la provincia de Santiago es que haya una integración entre provincias”, remarcó.
Finalmente, el piloto destacó el recibimiento de los neuquinos. “Estamos sumamente agradecidos al gobierno de la provincia de Neuquén, quiero hacer llegar mi agradecimiento al gobernador Figueroa y las personas que tiene a cargo realmente se han portado maravillosamente bien. Muchas gracias en serio, porque la hospitalidad de la provincia de Neuquén no me voy a olvidar nunca”, resaltó Azar.
Durante la jornada participaron también el director provincial de Infraestructura Aeroportuaria, Francis Pojmaevich, el director general de Aeropuertos y Aeródromos, Millante Hassler.
Con la incorporación del Boeing, todo el resto de los medios aéreos y el personal de las brigadas están trabajando en otras áreas, incluyendo las zonas 1 al 3.
La empresa líder regional de energía se adhirió al Programa de Inclusión Laboral (Incluneu) de la subsecretaría de Discapacidad, e incorporó a dos trabajadores con discapacidad a la compañía para desempeñar tareas técnicas administrativas.
La provincia recibió un helicóptero equipado con tecnología de última generación y una capacidad máxima de 3.500 litros de agua. “Tenemos un enemigo común que afecta ambos lados de la cordillera”, aseguró Figueroa.
Se presentaron este jueves cuatro ofertas para ejecutar la obra, que forma parte de un plan integral para duplicar la capacidad de alojamiento en las unidades penitenciarias de la provincia.
La iniciativa hace mención a brigadistas, bomberos voluntarios, personal de salud, de apoyo logístico y aeronáutico, así como también trabajadores y trabajadoras que participaron activamente en las tareas de combate, prevención, asistencia y contención de los focos de incendio.
La semana próxima abren las inscripciones en los CFP de toda la provincia; y se brindarán talleres de orientación. En 2024, casi 21 mil personas, con edades entre 16 y 90 años, se formaron en los CFP.
Personal de Vialidad provincial trabajará del sábado al martes en la tercera y última parte de la obra que tiene un tramo de 25 kilómetros. Se trata de un trayecto fundamental del corredor vial petrolero.
La iniciativa hace mención a brigadistas, bomberos voluntarios, personal de salud, de apoyo logístico y aeronáutico, así como también trabajadores y trabajadoras que participaron activamente en las tareas de combate, prevención, asistencia y contención de los focos de incendio.
Se presentaron este jueves cuatro ofertas para ejecutar la obra, que forma parte de un plan integral para duplicar la capacidad de alojamiento en las unidades penitenciarias de la provincia.
La semana próxima abren las inscripciones en los CFP de toda la provincia; y se brindarán talleres de orientación. En 2024, casi 21 mil personas, con edades entre 16 y 90 años, se formaron en los CFP.