
Provincia y municipio firmaron el contrato, tras el incendio que destruyó las instalaciones el mes pasado. El intendente Diego Victoria agradeció al gobernador Rolando Figueroa por el trabajo conjunto.
La provincia recibió un helicóptero equipado con tecnología de última generación y una capacidad máxima de 3.500 litros de agua. “Tenemos un enemigo común que afecta ambos lados de la cordillera”, aseguró Figueroa.
Regionales21/02/2025La provincia de Neuquén recibió este jueves un helicóptero chileno equipado con tecnología de avanzada, que reforzará el combate del incendio de Valle Magdalena, en cercanías de Junín de los Andes. Tras arribar al aeropuerto de Neuquén capital, en horas de la tarde, la aeronave partió rumbo a la zona afectada para sumarse a las labores de extinción.
Se trata de un Airbus Helicopters AS332 C1 / H215 que cuenta con un sistema Bambi Bucket, con una capacidad máxima de 3.500 litros de agua, lo que representa cinco veces el volumen que puede transportar un H125.
El helicóptero es reconocido por su alta disponibilidad operativa y rendimiento óptimo, lo que lo convierte en una herramienta clave para la lucha contra el fuego. Su autonomía de vuelo le permite operar durante dos horas continuas, maximizando su eficiencia en la tarea.
El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo en equipo con Chile “contra un incendio que nos afecta a todos”.
“Tenemos un enemigo común que afecta ambos lados de la cordillera, por eso agradezco al gobierno de Chile”, aseguró e hizo extensivo su agradecimiento a la Corporación Nacional Forestal (CONAF), al gobernador de la región del Biobío, Sergio Giacaman; a la cancillería Argentina y a la embajada de Chile “por el gran trabajo en equipo, que permitió agilizar las gestiones y reducir los tiempos para disponer de esta nueva herramienta en la lucha contra el incendio que afecta a toda la región”, completó Figueroa.
Por su parte, el ministro de Seguridad, Matías Nicolini resaltó la gestión del gobernador comprometido con la lucha el incendio y recordó que “ya son 17 las aeronaves que están combatiendo este incendio sin precedentes, y estamos esperanzados en que pronto logremos controlarlo”.
El Gobierno de Chile, a través de los ministerios del Interior y Seguridad Pública, y Agricultura, envió dos aeronaves a la Argentina, una de ellas a Neuquén, para trabajar en los incendios de Argentina, de acuerdo a la solicitud recibida por Cancillería.
Provincia y municipio firmaron el contrato, tras el incendio que destruyó las instalaciones el mes pasado. El intendente Diego Victoria agradeció al gobernador Rolando Figueroa por el trabajo conjunto.
Inspectores de Policía de Trabajo relevaron a más de 52 trabajadores de Las Lajas y Zapala para conocer la situación laboral de distintos rubros comerciales.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para denominar al edificio del Hospital Norpatagónico de Neuquén capital como “Gobernador Felipe Sapag".
La empresa líder regional de energía se adhirió al Programa de Inclusión Laboral (Incluneu) de la subsecretaría de Discapacidad, e incorporó a dos trabajadores con discapacidad a la compañía para desempeñar tareas técnicas administrativas.
Se presentaron este jueves cuatro ofertas para ejecutar la obra, que forma parte de un plan integral para duplicar la capacidad de alojamiento en las unidades penitenciarias de la provincia.
La iniciativa hace mención a brigadistas, bomberos voluntarios, personal de salud, de apoyo logístico y aeronáutico, así como también trabajadores y trabajadoras que participaron activamente en las tareas de combate, prevención, asistencia y contención de los focos de incendio.
La iniciativa hace mención a brigadistas, bomberos voluntarios, personal de salud, de apoyo logístico y aeronáutico, así como también trabajadores y trabajadoras que participaron activamente en las tareas de combate, prevención, asistencia y contención de los focos de incendio.
Se presentaron este jueves cuatro ofertas para ejecutar la obra, que forma parte de un plan integral para duplicar la capacidad de alojamiento en las unidades penitenciarias de la provincia.
La semana próxima abren las inscripciones en los CFP de toda la provincia; y se brindarán talleres de orientación. En 2024, casi 21 mil personas, con edades entre 16 y 90 años, se formaron en los CFP.