
Con la participación de organismos provinciales y nacionales, ya se trazan los primeros lineamientos de un dispositivo estratégico para garantizar una temporada invernal segura para residentes, trabajadores y visitantes.
El objetivo es formar mano de obra calificada para el sector hidrocarburífero de la provincia. Participan más cien personas.
RegionalesEmplea Neuquén recorre toda la provincia ofreciendo capacitaciones para que neuquinos y neuquinas puedan tener oportunidades laborales reales y de calidad. Con el acompañamiento de la empresa Chevron y en conjunto con la Fundación Pilares de Añelo, se están llevando adelante dos formaciones enfocadas en el sector energético.
Las mismas fueron planificadas respetando el esquema de regionalización propuesto por el gobernador Rolando Figueroa para dar respuestas a las demandas laborales de cada localidad. Comenzaron esta semana y alcanzan a un centenar de jóvenes de Añelo, San Patricio del Chañar, Centenario y Neuquén.
“Estamos muy felices de que hayan iniciado estas capacitaciones. Trabajamos mucho para llegar a este acuerdo y realizarlas en conjunto con Chevron y con la Fundación Pilares de Añelo”, sostuvo Julieta Cuevas, subsecretaria de Promoción de Empleo y Formación Profesional.
Señaló que “el ministro Lucas Castelli fijó entre las prioridades el vínculo con el sector privado, con las empresas, pero también la identificación de instituciones de capacitación que brindan calidad en el contenido, en la formación de sus docentes y calidad en la certificación, entendiendo que todos estos aspectos hacen que una persona tenga mayores oportunidades”. “Esta propuesta nos permitirá formar perfiles de neuquinos y neuquinas con mayores posibilidades de acceso al mundo del trabajo”, aseguró.
Cuevas remarcó que “estamos convencidos de que las oportunidades que genera la industria deben ser, en primer lugar, para los neuquinos y neuquinas. Por eso, desde el Estado provincial impulsamos programas de formación que preparan a nuestra gente en los oficios que demanda el sector energético. Sabemos que si capacitamos a nuestra gente, les estamos dando las herramientas necesarias para ser los primeros en acceder a esos puestos de trabajo, garantizando que la riqueza que produce nuestra provincia se traduzca en empleo genuino”.
Por su parte, el diputado provincial Francisco Lepore expresó que “esta capacitación tiene que ver con una política pública que es el Estado intermediando entre la oferta y la demanda. Desde el Estado es difícil generar empleo, pero se pueden propiciar mejores condiciones para que se invierta, para que se produzca y que eso sea lo que genera empleo. Lo que puede hacer el Estado es mejorar las condiciones de acceso al empleo de nuestra gente”.
Una de las capacitaciones es Operador de Máquinas Viales, donde los participantes aprenderán a ejecutar la operación del vehículo de acuerdo al plano de obra vial, aplicar las medidas de seguridad correspondientes como también ejecutar el mantenimiento primario de maquinaria pesada, de acuerdo a especificaciones técnicas. En tanto que la capacitación para Amolador Calificado está orientada al uso seguro y eficiente de herramientas de amolado, como así también ser auxiliar del cañista y del soldador.
En la presentación también estuvieron presentes el intendente de Añelo, Fernando Banderet; el intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Núñez; el delegado de la Región Vaca Muerta, Milton Morales; y autoridades de Chevrón y de la Fundación Añelo.
Con la participación de organismos provinciales y nacionales, ya se trazan los primeros lineamientos de un dispositivo estratégico para garantizar una temporada invernal segura para residentes, trabajadores y visitantes.
Lo acordaron el ministro de Salud, Martín Regueiro; y el intendente de la localidad, Javier Huilipán.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.
La historia de Maximiliano Módica refleja la importancia de un Estado presente que no sólo acompaña a las personas a reinsertarse en el mundo laboral sino que articula con el sector privado para facilitar esa vinculación.
El gobernador Rolando Figueroa informó que se realizará el 25 y el 26 de junio. “Ese es el momento para hacernos oír fuerte, en este eje central a ambos lados de la cordillera”, indicó.
Propone una agenda que incluye a “Pirrén la Fiesta de la Nieve 2025”, bajada de antorchas y esquí nocturno, entre otras actividades. Desde este fin de semana habilitan la preventa de pases con precios congelados de 2024.
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.