
Se incautaron más de siete gramos de clorhidrato de cocaína, seis teléfonos celulares, dinero en efectivo, una motocicleta y recortes de nylon utilizados para embalar la sustancia.
Desde el organismo provincial promovieron jornadas tendientes a concientizar y visibilizar conductas del consumo problemático en apuestas ilegales y juegos virtuales, entre otros.
RegionalesEl Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN) organizó distintas acciones con el objetivo de promover el juego saludable, prevenir y concientizar sobre la problemática del juego patológico. Las actividades se realizaron con motivo del Día Internacional de Juego Responsable, que se conmemora cada 17 de febrero.
En primera instancia, el lunes pasado se dictó una capacitación para el personal de IJAN sobre los pasos a seguir ante una derivación por un pedido de ayuda. La charla informativa estuvo a cargo de integrantes del sector de Juego Responsable y Responsabilidad Social: Diana Fusco, Wanda Leitner, Valeria Brollo y Francisco Gallegos.
En la segunda jornada se llevaron a cabo ponencias rotativas en las que participaron distintos actores gubernamentales y de la sociedad civil. La actividad incluyó un discurso del presidente de IJAN, Raúl Béttiga, quien destacó la organización y las actividades propuestas.
También expuso la diputada provincial Lorena Lichter sobre las propuestas legislativas que existen para abordar la problemática del juego en línea. También disertaron el subcomisario Gerardo Sanzana y el oficial subinspector Julio Segura, del Departamento de Delitos Económicos de la Policía provincial.
Natalia Stornini, defensora de los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes de Neuquén, expuso sobre los roles y acciones que se implementan bajo el sistema integral de Niños, Niñas y Adolescentes frente al consumo problemático en materia de apuestas.
Por parte, del Colegio de Psicólogos y Psicólogas de la provincia participaron Sabrina Contreras y Gabriela Souto. Ellas hablaron sobre los desafíos actuales del consumo problemático de juegos de apuestas online y entornos digitales en adolescentes. Marcos Sandoval, de la dirección de Prevención de Consumos Problemáticos del municipio capitalino, se refirió a las posibles acciones en el campo de la prevención.
María Laura Rodríguez y Marta Basile, desde la Asociación Civil Pensar y a través del taller de juego Barriletes en Bandada, describieron los hallazgos sobre los riesgos psicosociales asociados al uso de videojuegos y la transición hacia apuestas ilegales, así como estrategias de intervención y prevención.
En tanto, Mauro Ramírez, responsable del sector de Sustentabilidad del Banco Provincia del Neuquén destacó la importancia de articular en red para concientizar sobre juego responsable.
Todos los organismos destacaron la necesidad de abordar la temática de manera conjunta e integral y reconocieron el trabajo de IJAN como ente regulador en la provincia.
El miércoles hubo una presentación para agencias y subagencias en el formato de capacitación en plataforma. Se prevé para este año la articulación con salas del interior de la provincia para la presentación de la planificación en Juego Responsable 2025 de IJAN.
El jueves se llevó a cabo un encuentro virtual con las salas de juego y casinos del interior de la provincia, con la finalidad de transmitir el plan estratégico y poder reanudar los vínculos con los referentes de cada sala.
Por último, el viernes se realizó una actividad comunitaria en la Plaza de las Banderas de la ciudad de Neuquén con participación de diversos organismos.
Durante la semana, la sede del instituto fue iluminada de color verde en apoyo a la iniciativa y también se sumaron otros entes públicos.
Se incautaron más de siete gramos de clorhidrato de cocaína, seis teléfonos celulares, dinero en efectivo, una motocicleta y recortes de nylon utilizados para embalar la sustancia.
Se trata de la Diplomatura de Nutrición en Deportes de Montaña y la Diplomatura en Manipulación de Alimentos Libre de Gluten. Ambas iniciativas reafirman el compromiso del Estado provincial y la universidad pública con la formación continua, la inclusión y la mejora de la calidad de vida de la población.
Fue rescatado, estuvo enfermo, fue tratado y salió adelante. Lo entrenó la Municipalidad de Neuquén para brindar apoyo y contención emocional. Esta semana visitó los espacios comunes y salas de espera del hospital de mayor complejidad de la Provincia.
Con la participación de organismos provinciales y nacionales, ya se trazan los primeros lineamientos de un dispositivo estratégico para garantizar una temporada invernal segura para residentes, trabajadores y visitantes.
Lo acordaron el ministro de Salud, Martín Regueiro; y el intendente de la localidad, Javier Huilipán.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.