
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
Equipos del ministerio de Turismo visitaron emprendimientos y chacras que producen hortalizas, frutos secos y chocolatería para asesorarlos respecto de los requisitos y beneficios de formar parte del programa.
Producción25/02/2025El equipo técnico del ministerio de Turismo de la Provincia visitó establecimientos gastronómicos y productivos en Centenario con el objetivo de asesorar técnicamente sobre los beneficios y requisitos de formar parte del Sello de Distinción de la Gastronomía Neuquina.
Entre otros, se visitaron emprendimientos y chacras que producen hortalizas, frutos secos y chocolatería, además de establecimientos gastronómicos y potenciales interesados en distinguirse en la categoría de embajadores de la gastronomía neuquina.
Durante el relevamiento, se pudo observar un gran interés y entusiasmo en formar parte de este programa. Los propietarios realizaron diferentes consultas acerca de los requisitos a cumplimentar y los beneficios de la obtención del Sello.
La agenda de visitas a los interesados en integrar el Sello continuará en la Región Confluencia y luego se trasladará a las distintas regiones de la provincia.
El personal a cargo de las recorridas pertenece a la dirección del Sello de la Gastronomía Neuquina, dependiente de la dirección provincial de Fortalecimiento de Servicios Turísticos.
Sello de Distinción de la Gastronomía
El Sello de Distinción de la Gastronomía Neuquina fue creado en 2016 a iniciativa del gobierno provincial con la intención de potenciar y promocionar la gastronomía neuquina.
El objetivo es revalorizar la cultura neuquina mediante una oferta gastronómica autóctona y/o regional de óptima calidad que satisfaga las necesidades de los turistas y la comunidad local, de manera de poner en valor el patrimonio cultural tangible e intangible asociado a ella por medio de quienes promueven la gastronomía regional.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
El periodo para llamar a un concurso público se extendió por 15 días.
Se podrán adquirir productos hechos en madera, en telar y en cerámica. Habrá música en vivo con baile popular y exquisita gastronomía regional.
El gobernador Rolando Figueroa firmó la escritura que adjudica tierras productivas a una empresa que desde hace 10 años desarrolla, en contraprestación, un proyecto productivo agroganadero en la Región del Limay.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
Se implementará para conocer el sector en profundidad. Es una de las herramientas del Plan Provincial Industrial.