
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
El gobernador de la Provincia promueve la conformación de una mesa de trabajo federal para abordar la posibilidad de lograr la calidad sanitaria en todo el país. Dijo que de esa manera bajarán los precios al mismo tiempo que se protege al productor y se respeta la sanidad.
Producción20/03/2025El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de trabajar de manera conjunta con Nación para lograr un “estatus sanitario y que toda la Argentina sea libre de aftosa sin vacunación”.
“¿Por qué nos podríamos ilusionar que si ingresa la carne con hueso va a bajar el precio si ya ingresa la carne sin hueso del norte y no baja el precio?”, se preguntó el mandatario y afirmó que “evidentemente tenemos que achicar los márgenes de ganancias de la cadena de intermediarios”. Si se lograra la unificación de todo el territorio nacional como zona libre de aftosa sin vacunación, “bajarían los precios, se protegería al productor neuquino, y se respetaría la sanidad”, señaló.
En la cadena de formación del precio “hay eslabones que se están quedando con una rentabilidad excesiva. Por eso se paga al productor, a lo sumo, 3.800 pesos el kilo de, pero en la góndola cuesta 18 o 19 mil pesos”, explicó el gobernador.
En este sentido, manifestó que “hay sectores del medio que están especulando con el valor de la carne, hay que atacar a esos sectores y proteger al productor y para eso tenemos que trabajar y hablar con todos los intermediarios”.
El estatus sanitario nacional “nos abriría otros mercados, nos daría otro tipo de oportunidades y también nos quitaría el problema de tener barreras internas en el país”, expresó Figueroa y ejemplificó que “Brasil lo ha logrado y hoy es un país libre de aftosa sin vacunación y tiene acceso a muchos países, incluso a la Patagonia porque la estructura de la política arancelaria y de la política comercial que estipula el Gobierno Nacional lo permite”.
Estas acciones requieren “un trabajo en una mesa federal en que todos podamos acordar para que el productor gane y la carne cueste más barata porque las economías regionales están sufriendo y nosotros no podemos castigar a las economías regionales”, concluyó el mandatario.
Este miércoles el gobernador se reunió con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y finalmente se anunció la suspensión por 90 días de la resolución del SENASA que permitía el ingreso de carne con hueso y ganado en pie a la zona patagónica.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
El periodo para llamar a un concurso público se extendió por 15 días.
Se podrán adquirir productos hechos en madera, en telar y en cerámica. Habrá música en vivo con baile popular y exquisita gastronomía regional.
El gobernador Rolando Figueroa firmó la escritura que adjudica tierras productivas a una empresa que desde hace 10 años desarrolla, en contraprestación, un proyecto productivo agroganadero en la Región del Limay.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
Se implementará para conocer el sector en profundidad. Es una de las herramientas del Plan Provincial Industrial.
El organismo estableció que el haber mínimo garantizado ascenderá a 296.481,74 pesos, mientras que el haber máximo se fijó en 1.995.041,47 pesos.
El gobernador Figueroa presidió el acto en el que se presentaron siete empresas, y afirmó que el complejo es “un motorizador de la actividad turística en la provincia del Neuquén” que “era más que evidente que necesitaba un cambio, y este cambio viene de la mano de más transparencia”.