
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Se trata de un acueducto que abastecerá a los barrios del sector que aún no cuentan con redes formales. Se invertirán más de 1.700 millones de pesos, financiados con recursos provinciales.
Regionales28/02/2025El Gobierno de la provincia del Neuquén realizó la apertura de ofertas económicas para la ejecución de una obra clave que solucionará la falta de agua por redes en numerosos barrios del sector norte de la meseta en Neuquén capital y otros de Centenario.
El acto, que se llevó a cabo en el Ministerio de Economía, Producción e Industria, a cargo de Infraestructura, fue presidido por el ministro Guillermo Koenig, la secretaria de empresas Públicas, Carola Pogliano y el presidente del EPAS, Gustavo Hernández. Se presentaron 4 empresas al acto licitatorio, con 3 ofertas económicas, ya que una quedó descartada por no cumplir con los requisitos en la documentación.
La primera oferta fue de la empresa 360 Construcciones SRL que cotizó los trabajos por un monto de $1.598.990.036,06. Posteriormente se conoció la de RJ Ingeniería S.A $2.058.266.181,41 y por último CODAM ofertó por $1.870.000.000. Estas tres propuestas serán evaluadas por la comisión de adjudicación para luego firmar el contrato con la empresa que cumpla todos los requisitos técnicos y haya realizado la mejor oferta.
Actualmente, estos asentamientos carecen de redes formales de agua potable y cloacas, y son abastecidos mediante camiones cisternas. La obra abarcará a los barrios El Mirador, El Jarillal, El Choconcito, San Antonio I y II, y El Trébol II.
El proyecto contempla la construcción de una estación de bombeo sobre la cisterna de 6.000 metros cúbicos de la planta potabilizadora Mari Menuco, la ejecución de un acueducto de impulsión y ramales de distribución con 31 puntos de acceso mediante canillas públicas. Estas mejoras permitirán que las cañerías sean reutilizadas en el futuro para una red domiciliaria definitiva.
Estas acciones forman parte de un plan de trabajo acordado en el Ministerio Público Fiscal con la presencia de funcionarios del IPVU, Municipalidad de Centenario y Municipalidad de Neuquén. Es el puntapié inicial para una obra futura que deben llevar a cabo los otros organismos intervinientes que posibilitará en un futuro llegar con agua por red a todos los vecinos de la zona.
El ministro Koenig, a cargo del Ministerio de Infraestructura destacó: “Es una obra que viene a resolver el problema a mucha gente que hoy no está teniendo agua, y se la provee en camiones. Además, con el tiempo va a reducir costos, porque llevar agua a través de una cañería resulta menos costoso que brindar agua en camiones. Son montos importantes los que estamos licitando, esta es una segunda instancia porque antes se había presentado sólo una empresa, hoy se presentaron 4 empresas con 3 ofertas que son más económicas que la presentada con anterioridad”.
Gustavo Hernández, presidente EPAS, remarcó: “La ejecución de esta obra posibilitará abastecer en forma provisoria a los vecinos de la meseta de Neuquén-Centenario, y dejará las bases listas para que los municipios puedan desarrollar las redes de distribución en los barrios cuando estén regularizados. Es fruto del trabajo conjunto de varias instituciones y una decisión política que posibilita llegar con servicios esenciales a los habitantes de la provincia del Neuquén”.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
Durante un acto que se realizó en Casa de Gobierno, el gobernador Rolando Figueroa suscribió un acta con intendentes, presidentes de comisiones de fomento, legisladores, funcionarios del Poder Judicial y Policía del Neuquén. Todos se comprometieron a contribuir desde sus ámbitos.
El gobierno provincial destinó otros 35 efectivos para las localidades de Cutral Co y Plaza Huincul, también se colocarán 40 videocámaras que se incorporarán al sistema de monitoreo del municipio de Cutral Co.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.