
Garantizan la participación de las comunidades en la nueva etapa del Cerro Chapelco
Regionales21/03/2025Se otorgó un canon de 153 millones de pesos para fomentar el desarrollo de actividades de la Comunidad Vera.
El mamógrafo móvil estuvo el mes pasado en Picún Leufú, Piedra del Águila y Plottier. En marzo, el dispositivo visitará Neuquén, Centenario, Vista Alegre y Añelo.
Regionales03/03/2025Bajo la premisa de brindar mayor accesibilidad a los estudios de detección precoz del cáncer de mama, desde el Ministerio de Salud de la Provincia se trabaja en conjunto con la Asociación Civil Lucha Neuquina contra el Cáncer (LUNCEC). A partir del convenio de colaboración, durante febrero, el mamógrafo móvil visitó las localidades de Picún Leufú, Piedra del Águila y Plottier donde los equipos de salud llegaron a realizar un total de 296 mamografías y consultas. En marzo, el dispositivo estará en las ciudades de Neuquén, Centenario, Vista Alegre Norte y Añelo.
La cartera sanitaria provincial cuenta con un plan de abordaje para la prevención, atención y controles periódicos para detectar a tiempo el cáncer de mama. El mismo forma parte de las cuatro líneas de cuidado en torno al cáncer (mama y cuello de útero, colorrectal, pulmón, leucemias y linfomas) que contempla el Plan Provincial de Salud, puesto que los tumores son la primera causa de defunción y años de vida potencialmente perdidos.
En este sentido, la mamografía es un método eficaz para la detección precoz del cáncer de mama, ya que detecta lesiones premalignas y malignas tempranas, lo que aumenta las probabilidades de diagnóstico, tratamiento, recuperación y curación. La estrategia provincial recomienda tener al menos una mamografía cada dos años, entre los 50 y los 69 años.
Por ese motivo, el mamógrafo móvil favorece la cobertura en el territorio, lo que representa una posibilidad más para acceder al estudio diagnóstico sin la necesidad de trasladarse a otra localidad.
En esta oportunidad se realizaron 211 mamografías y consultas en la Región del Limay (Picún Leufú, Piedra del Águila y alrededores); y 85 estudios en la Región Confluencia (Plottier).
En lo que respecta a marzo, el cronograma de visitas del mamógrafo ya está armado: del 5 al 11 de marzo en Centenario; del 12 al 14 en Vista Alegre Norte; del 18 al 21 de marzo en Añelo y alrededores; y del 26 al 28 de marzo en Valentina Norte Rural de la ciudad de Neuquén.
El examen clínico mamario, realizado por un profesional de la salud, se aconseja de manera anual; y es clave para completar el panorama con una mamografía, entre los 50 a 69 años.
Además, tanto mujeres como varones trans de entre 40 y 49 años y de 70 años o más con riesgo incrementado, por antecedentes personales o familiares, deben consultar al equipo de salud sobre la edad de inicio de los estudios diagnósticos y su frecuencia.
Por otro lado, se recomienda realizarse el autoexamen mamario una vez al mes. Si bien este procedimiento no define un diagnóstico, puede aportar elementos para la búsqueda con los otros estudios que sí lo hacen.
Se otorgó un canon de 153 millones de pesos para fomentar el desarrollo de actividades de la Comunidad Vera.
Ofrecerá pagos en cuotas. Es una estrategia de recupero, para generar recursos que se invertirán en la construcción de nuevas soluciones habitacionales
Desplegarán Unidades de Respuesta Inmediata en seis puntos estratégicos de la provincia, para garantizar la seguridad de los turistas y residentes que circulen por las rutas.
Con la incorporación de 25 clubes al programa que permite realizar remodelación y construcción de infraestructura deportiva, ya son más de 60 las entidades beneficiadas distribuidas en toda la provincia.
Vista, el segundo mayor productor de petróleo no convencional del país, renovó su acompañamiento al programa provincial con una inversión de 500 mil dólares. “La presencia del Estado viene también de la mano de las operadoras”, aseguró el gobernador Figueroa.
La próxima semana asfaltarán el tramo que va desde Andacollo hasta Huaraco.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) retomó el debate del uso de celulares en el aula, a partir de la opinión enviada por la ministra de Educación, Soledad Martínez, en la que se posiciona a favor de la utilización regulada de los dispositivos en horario escolar.
La próxima semana asfaltarán el tramo que va desde Andacollo hasta Huaraco.
Vista, el segundo mayor productor de petróleo no convencional del país, renovó su acompañamiento al programa provincial con una inversión de 500 mil dólares. “La presencia del Estado viene también de la mano de las operadoras”, aseguró el gobernador Figueroa.