
La detención de su exmarido y la nueva cláusula de Telefe afectarían el futuro de Jesica Cirio en la televisión.
Este es el séptimo mes consecutivo con déficit comercial, y contrasta con el déficit de US$ 221 millones en igual mes de 2024.
Nacionales09/03/2025Argentina registró un déficit en su balanza comercial bilateral con Brasil de 384 millones de dólares en febrero, profundizado por el salto en las importaciones.
Las importaciones crecieron el 53,3% interanual y el sector automotriz fue clave en ese resultado, de acuerdo con un informe de Abeceb.
Este es el séptimo mes consecutivo con déficit comercial, y contrasta con el déficit de US$ 221 millones en igual mes de 2024.
El flujo comercial bilateral total (el agregado del comercio que incluye importaciones y exportaciones) fue de US$ 2.493 millones, con una suba del 50,5% anual, la más alta en cinco años.
Con el resultado de febrero, el saldo comercial acumulado en el primer bimestre de 2025 fue un déficit de US$ 711 millones, una caída de US$ 518 millones respecto al acumulado en el primer bimestre del año pasado.
La ampliación del rojo comercial en febrero se explica principalmente por el salto de las importaciones que totalizaron US$ 1.438 millones en el segundo mes del año, mostrando una suba interanual de 53,3% interanual (+US$ 500 M), que superó la expansión de las exportaciones (en US$ 337 M; +46,9% anual).
Tanto en el aumento de las importaciones como de las exportaciones fue clave el sector automotriz: el salto importador se explica en un 70% por importaciones extra de vehículos y autopartes (+US$ 352 M sobre un incremento total de US$ 500 M) mientras que las mayores exportaciones automotrices (que subieron US$ 254 M) traccionaron un 76% de la suba en las ventas externas.
En particular, en febrero las compras desde Brasil de vehículos de carretera crecieron un 197,5% anual (a US$ 65,6 M), mientras que las importaciones de vehículos automotores de pasajeros crecieron un 171,2% a US$ 349,4, y las compras de vehículos para transporte de mercancías se incrementaron a US$ 88,6 M y crecieron un 95,0% anual.
En menor medida, los motores de pistón y sus partes se expandieron a US$ 42,3 M (un 40,8%), y las importaciones de partes y accesorios de vehículos automotores se incrementaron 29,4% a US$ 144,1 M.
Por el lado de las exportaciones argentinas a Brasil las mismas alcanzaron los US$ 1.054 millones en febrero mostrando una suba del 46,9% anual y manteniendo nueve meses de subas consecutivas.
En el acumulado del primer bimestre del año, las exportaciones aumentaron un 28,2% respecto a ene-feb de 2024.
La detención de su exmarido y la nueva cláusula de Telefe afectarían el futuro de Jesica Cirio en la televisión.
El Departamento de Estado les prohíbe ingresar al país. La medida también afecta a sus familiares.
El Presidente se mostró optimista, a la espera de que el Directorio del organismo se reúna.
El primer bimestre cerró con un alza del 3,1% frente al 2024
La Universidad Blas Pascal (UBP) marca un nuevo hito en la educación superior en Argentina con el desarrollo de Chat UBP, un tutor académico virtual basado en inteligencia artificial, diseñado para acompañar a los estudiantes. Con supervisión docente y plena integración a la plataforma institucional, esta innovadora herramienta está disponible las 24 horas del día, brindando asistencia académica en tiempo real.
Algunas coberturas fueron excluidas del servicio Premium sin que los usuarios lo sepan hasta que no surja una necesidad en medio del viaje.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) retomó el debate del uso de celulares en el aula, a partir de la opinión enviada por la ministra de Educación, Soledad Martínez, en la que se posiciona a favor de la utilización regulada de los dispositivos en horario escolar.
La próxima semana asfaltarán el tramo que va desde Andacollo hasta Huaraco.
Vista, el segundo mayor productor de petróleo no convencional del país, renovó su acompañamiento al programa provincial con una inversión de 500 mil dólares. “La presencia del Estado viene también de la mano de las operadoras”, aseguró el gobernador Figueroa.