
Textiles advierten que la rebaja de aranceles puede comprometer el empleo, la producción y el desarrollo nacional
Nacionales18/03/2025El sector textil manifestó su preocupación por el impacto de la medida anunciada por el Gobierno la semana pasada.
El sector textil manifestó su preocupación por el impacto de la medida anunciada por el Gobierno la semana pasada.
Lo anunció el ministro de Economía. Caputo ya había advertido que la Argentina tiene los precios más altos de la región.
Este es el séptimo mes consecutivo con déficit comercial, y contrasta con el déficit de US$ 221 millones en igual mes de 2024.
También eliminan trámite para facilitar las exportaciones.
Una consulta privada prevé que este año crecerán las importaciones y las exportaciones.
Revirtió el déficit de US$ 774 millones de igual mes del 2023
La medida significaría que habrá más ofertras y productos con precios a la baja. La Argentina fabrica heladeras y neumáticos, lo cual podría representar un impacto en el sector
Las exportaciones de marzo mostraron una caída de US$ 1.631 millones que se debió principalmente a menores ventas de trigo, unos US$ 463 millones, más otros 740 millones del complejo sojero.
La petrolera YPF importará durante los próximos 45 días alrededor de 500.000 metros cúbicos de gasoil para abastecer el mercado local, para dar respuesta a la fuerte demanda del combustible que se verifica desde principios de año.
Con una inversdión de US$ 22 millones que generará 250 nuevos puestos de trabajo, el proyecto de cultivo en el Embalse Alicurá, en el límite de las provincias de Río Negro y Neuquén tiene como objetivo alcanzar un volumen de 13.000 toneladas en sus primeros cinco años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.