
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Tras la primera reunión realizada ayer, Sonia Alesso celebró la reanudación de las paritarias nacionales y dijo que "recién empieza la discusión".
Nacionales31/01/2020La titular de CTERA, Sonia Alesso, celebró hoy la reanudación de las paritarias nacionales, tras la primera reunión realizada ayer, pero evitó confirmar el inicio de clases previsto para el próximo 2 de marzo porque “recién empieza la discusión" y es "un temario amplio”.
“Es muy pronto para poder afirmar que las clases empiezan el 2 de marzo, es la intención pero recién empezamos la discusión”, señaló Alesso al referirse al inicio del ciclo lectivo en la fecha establecida por el ministerio de Educación, aunque remarcó que los gremios docentes tienen “la mejor predisposición”.
En declaraciones a radio El Destape, la titular del gremio docente nacional estableció las prioridades en esta negociación al afirmar que “no puede haber un maestro que esté por debajo de la línea de la pobreza, que cobre sumas en negro y que le depositen el sueldo a mitad de mes como ocurre en algunos distritos”.
“Hoy el piso salarial docente es de 20.250 pesos. Por eso hay que construir un piso salarial para que no haya ningún docente pobre en Argentina, aunque nosotros sabemos que esto no se va a resolver de un día para el otro”, agregó.
En ese sentido, Alesso manifestó: “Así como el hambre es una prioridad, la educación también debe ser una prioridad para un proyecto político que discute en términos de igualdad”.
Sobre el primer encuentro de la mesa de negociación paritaria celebrado ayer, la titular de CTERA consideró que “la reunión fue buena y marcó el importante regreso de la paritaria nacional docente que había eliminado el ex presidente (Mauricio) Macri”.
Al respecto, Alesso criticó al macrismo al afirmar que “quedó demostrado, en números que son innegables, que con la eliminación de las paritarias nacionales se bajó el presupuesto educativo, se cerraron programas pedagógicos y aumentaron las desigualdades entre los docentes porque hay provincias como Chubut donde todavía hay deudas salariales de 2019”.
La gremialista docente cerró: “El objetivo del macrismo fue bajar la inversión educativa y mercantilizar la educación porque durante los últimos cuatro años aumentó el aporte a fundaciones privadas que mercantilizaban la educación”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias que adhirieron a las nuevas normativas nacionales para beneficio de los conductores.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.