
Este lunes se conocieron las ofertas para la concesión del Centro de esquí de San Martín de los Andes. El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet informó que durante la semana pasada se vendieron pases por cerca de 1.400 millones de pesos.
El presupuesto estimado para llevar a cabo esta obra supera los 800 millones de pesos.
Regionales11/03/2025Cinco empresas presentaron sus ofertas en la licitación privada realizada por el gobierno de la Provincia para realizar la sistematización del canal Los Ñires en Caviahue. La obra es de suma importancia para la localidad debido a que permitirá superar los problemas de drenaje que enfrenta actualmente la villa.
Así lo expresó el intendente Oscar Mansegosa al decir que “esta es una obra muy importante para la localidad porque es el tratamiento de las cuencas hídricas; sobre todo en la época de deshielo recoge la las aguas y permite drenar libremente por el canal Los Ñires evitando anegaciones tanto en el acceso a la localidad y al centro de esquí de Caviahue como también a los barrios que lo circundan”.
A lo largo de las calles Los Ñires y 8 de Abril existen canales para drenaje pluvial que trasladan el agua de lluvia. Esta infraestructura es insuficiente y provoca anegamientos en diversos sectores, ocasionando inconvenientes a residentes y turistas que circulan por allí dado que es el acceso al centro invernal, la zona comercial y el centro de salud.
La subsecretaría de Recursos Hídricos tomó nota de esta situación y elaboró el proyecto para mejorar las condiciones de escurrimiento de la zona norte de la localidad, en un tramo de 890 metros de la calle Los Ñires -desde Cuenca del Trolope hasta su descarga en el Lago Caviahue- y 120 metros de la calle 8 de Abril -desde Volcán Copahue hasta su descarga en la calle Los Ñires-. Las tareas a realizar consisten en la demolición de las alcantarillas existentes y un importante movimiento de suelo antes de colocar geoceldas y caños nuevos.
Los sobres de las cinco empresas que participaron de la licitación privada se abrieron el 28 de febrero en la dirección general de gestión de proyectos del Ministerio de Energía y Recursos Naturales.
Tras mencionar la importancia que tiene para los gobiernos locales ser escuchados en sus planteos a nivel provincial, el intendente Mansegosa agradeció “al Ministerio de Energía el haber hecho, a través de Recursos Hídricos, el proyecto ejecutivo y haber logrado los fondos para su concreción”. Por último, precisó que esta obra se suma a las ya que se están realizando en la localidad “como la reconstrucción de escuelas, obras de saneamiento cloacal o también todo lo que hace al asfalto falta hacia Copahue. Obras muy importantes que hacen el desarrollo y el crecimiento de nuestra villa”.
Este lunes se conocieron las ofertas para la concesión del Centro de esquí de San Martín de los Andes. El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet informó que durante la semana pasada se vendieron pases por cerca de 1.400 millones de pesos.
Encabezado por la ministra Julieta Corroza y con la participación de la ex Leona Delfina Merino, se realizó el lanzamiento de esta propuesta que acompañará a 60 clubes de toda la provincia durante el año.
La propuesta se dictó en Villa La Angostura. Se abordaron conceptos que permitan diseñar e implementar propuestas de senderismo integrales y pedagógicamente sólidas, que promuevan a la vez la actividad física y el cuidado del ambiente.
El proyecto propone crear un Plan de Protección Integral de los Trabajadores de la Educación, el que contempla asistencia y acompañamiento estatal a las víctimas de violencia, sanciones a quienes agredan a personal docente y la creación de un registro de agresores.
Impulsado por el gobernador Figueroa, se integrará con el recupero de casas construidas con fondos públicos más un aporte idéntico del gobierno provincial. Permitirá atender la creciente demanda de soluciones habitacionales y dar respuesta a diversas situaciones ya que no sólo apuntará a construir viviendas sino también a subsidiar tasas de créditos hipotecarios.
Se encuentra vigente el llamado para diversas instancias de capacitación en el exterior.
El proyecto propone crear un Plan de Protección Integral de los Trabajadores de la Educación, el que contempla asistencia y acompañamiento estatal a las víctimas de violencia, sanciones a quienes agredan a personal docente y la creación de un registro de agresores.
En una nueva reunión con el Sindicato de Trabajadores Municipales de Neuquén (Si.Tra.Mu.Ne), la Municipalidad de Neuquén acordó este mediodía actualizaciones trimestrales de acuerdo con el Índice del Precio al Consumidor (IPC) y un aumento porcentual que llevará a $500.000 el sueldo inicial.
El listado una, por una y con todos los detalles.