
El Hospital de San Patricio del Chañar suma tres nuevos médicos y se mejora el servicio de Odontología. Además, en Añelo avanza la primera etapa del Centro de Día de Salud Mental.
Se trata de profesores del CeRET, del Consejo Provincial de Educación, que transitan el trayecto “Formador de Formadores”, del programa Energía Joven del Ministerio de Economía y Protección del Clima de Alemania.
Regionales12/03/2025Desde este lunes, y hasta el miércoles 12 de marzo docentes de la Dirección Provincial de Educación Técnica y CeRET - Centro Regional de Educación Tecnológica - del Consejo Provincial de Educación (CPE)- participan, en la ciudad de Buenos Aires, de la segunda etapa de capacitación denominado "Formador de Formadores", del programa “Youth Energy” -Energía Joven- del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima de Alemania.
El trayecto formativo tiene como objetivo generar competencias y capacidades en las provincias de Neuquén, Chubut y Mendoza para replicar capacitaciones en energías renovables.
La dirección de Educación Técnica y CeRET del CPE, detalló que este proyecto, financiado por el ministerio de Alemania, se enmarca en la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI). La ejecución del mismo se hace a través de un consorcio de tres organizaciones, dirigido por el Instituto Wuppertal para el Clima, el Medio Ambiente y la Energía, la Fundación 500RPM- para el Desarrollo de las Energías Renovables- y la Fundación Siemens, para el Desarrollo Sustentable de la Argentina, como socios ejecutores.
El objetivo de esta iniciativa, de la que participan los docentes Martín Montenegro y Gonzalo Rivero, pertenecientes a la dirección provincial de Educación Técnica y CeRET, es capacitar y empoderar a una nueva generación de jóvenes líderes, con conciencia de género, formada, interconectada y políticamente activa, que desempeñará un papel fundamental en la transición energética justa del país.
El proyecto que se desarrolla desde el año 2024 se extiende hasta el 2026. El año pasado se realizó la capacitación en cambio climático a docentes de las escuelas técnicas -EPET- números 1, 4, 10, 11, 12, 13, 15 y 21; el cierre de la primera etapa se hizo con la construcción y colocación de un aerogenerador, por parte de estudiantes y docentes de la EPET Nº11, que fue instalado en la EPET Nº15, ambas de Zapala.
Para este segundo año en curso, la propuesta sigue orientada a las y los jóvenes; contempla instancias de formación docente, entrega de material didáctico a las escuelas participantes, foros regionales y nacionales. Tiene como ejes la introducción a energías renovables eólica, solar e hidrógeno verde, implementada con docentes del ciclo básico común y el ciclo Superior, con la utilización de kits educativos para las experiencias científicas en las aulas.
El Hospital de San Patricio del Chañar suma tres nuevos médicos y se mejora el servicio de Odontología. Además, en Añelo avanza la primera etapa del Centro de Día de Salud Mental.
Se trata de la creación de 168 cargos de Maestro de Grado "Dupla Pedagógica", de escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
La carga incluía 60 costillares, 10 chivos y tres ganchos con embutidos que eran transportados en la caja de un vehículo sin refrigeración adecuada ni la documentación correspondiente.
Será este domingo y contará con la participación de 140 niños y adolescentes que integran diversas agrupaciones de la Zona 37. El objetivo es ampliar la difusión y la práctica de los primeros auxilios.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) votó por mayoría el despacho que instituye el 21 de abril como el "Día Provincial del Papa Francisco", en conmemoración del fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, primer pontífice argentino y latinoamericano.
Un jurado popular juzgará a un varón acusado de asesinar a Juan José Ramón Racco para ocultar un robo en la ciudad de Centenario.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.