
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
La dirección de Fauna decomisó 150 kilos de carne de ciervo colorado y subproductos ilegales en comercios de la localidad cordillerana.
Regionales13/03/2025El Cuerpo de Guardafaunas de la Delegación San Martín de los Andes, en conjunto con la Policía Rural, realizó inspecciones de rutina en locales comerciales de San Martín de los Andes durante los cuales se incautaron 150 kilos de carne de ciervo colorado y subproductos derivados, como milanesas y carne a la cazadora que no contaban con la documentación que avalara su procedencia legal.
Los comercios fueron infraccionados por no contar con la habilitación correspondiente como fabricantes y/o comercializadores de productos y subproductos de la fauna silvestre, tal como lo estipula la Ley Provincial de Fauna N° 2539.
La incautación de estos productos forma parte de operativos coordinados para combatir el negocio ilegal del furtivismo y proteger los recursos naturales de la región.
La dirección provincial de Fauna, Áreas Naturales Protegidas y el CEAN, dependiente del ministerio de Turismo, sigue trabajando con el objetivo de asegurar la sostenibilidad y el cuidado de los recursos faunísticos, con una visión a largo plazo que garantice la conservación del patrimonio natural de la provincia para las futuras generaciones.
Para realizar denuncias sobre infracciones o contravenciones relacionadas con la fauna provincial, los ciudadanos pueden comunicarse al teléfono 0800-66666-36.
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Gracias al trabajo conjunto entre la comunidad mapuche, los ministerios de Salud y Desarrollo Humano y Corfone, en menos de cuatro meses ya se construyó la mitad de la nueva posta sanitaria para la comunidad Currumil, cerca de Aluminé.
Intendentes, representantes del Gobierno provincial y de IJAN abordaron distintos temas de agenda y destacaron el trabajo en una gestión compartida y con planificación estratégica.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.