
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Este viernes se harán controles gratuitos de presión intraocular y sin turno en los hospitales Bouquet Roldán y Ramón Carrillo.
Regionales13/03/2025Como parte de la Campaña Nacional de Detección del Glaucoma, que se realiza a nivel mundial, dos hospitales de la provincia se sumarán con una jornada de controles oftalmológicos gratuitos. Se harán por orden de llegada, sin necesidad de un turno.
Se trata del Hospital Bouquet Roldán de la ciudad de Neuquén y el Hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes, donde la comunidad podrá acercarse este viernes para realizarse controles de presión intraocular para la detección temprana. También participarán de la campaña la Clínica Rosales y el Centro de Ojos, ambos de Zapala.
Las jornadas especiales de atención gratuita serán el viernes 14 de marzo, con atención a demanda, por orden de llegada y sin turno. El Hospital Bouquet Roldán, ubicado en Teodoro Luis Planas 1915, brindará atención de 8 a 10,30, mientras que el Hospital Ramón Carrillo, en Pasaje del Pueblo 247, ofrecerá atención de 9 a 11 en el consultorio 17, del Ala “A”. En lo que respecta a Zapala, las personas podrán concurrir a la Clínica Rosales (Mayor Garayta 782) de 13 a 16, y al Centro de Ojos (Ejército Argentino 410) de 9:30 a 13.
Glaucoma
Es una enfermedad de los ojos que genera daños irreversibles en la vista y es peligrosa porque no suele presentar síntomas en sus comienzos. Por esta razón, se lo suele llamar “el ladrón sigiloso de la visión”. Sin embargo, con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado, la gran mayoría de las y los pacientes con glaucoma conservan su visión.
Dentro del ojo hay un líquido transparente que se genera y se elimina constantemente. A veces, por distintas razones, la salida de ese líquido por sus canales naturales se obstruye, lo que aumenta la presión dentro del ojo. Esta presión intraocular alta comprime el nervio óptico y los pequeños vasos sanguíneos que lo nutren, produciendo daños paulatinos pero irreversibles.
Cualquier persona puede padecer glaucoma. Sin embargo, hay quienes tienen más riesgo: personas mayores de 40 años, personas con antecedentes familiares directos de glaucoma, personas que usaron o usan corticoides, personas que sufrieron traumatismos en los ojos.
Se detecta con un examen rápido e indoloro. El oftalmólogo lo revisará con diferentes aparatos para observar el fondo de sus ojos y tomar su presión intraocular. Si es necesario se realizará otros estudios para evaluar la necesidad de iniciar un tratamiento.
Estos estudios forman parte de la consulta habitual. Por este motivo, es fundamental realizar una consulta anual con su médico/a oftalmólogo/a al menos una vez por año para descartar cualquier patología visual.
Con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado, la mayoría de los pacientes conservan su visión. Su progreso se puede detener mediante gotas que reducen la presión en el ojo.
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Gracias al trabajo conjunto entre la comunidad mapuche, los ministerios de Salud y Desarrollo Humano y Corfone, en menos de cuatro meses ya se construyó la mitad de la nueva posta sanitaria para la comunidad Currumil, cerca de Aluminé.
Intendentes, representantes del Gobierno provincial y de IJAN abordaron distintos temas de agenda y destacaron el trabajo en una gestión compartida y con planificación estratégica.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.