
No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
El eclipse lunar total tiñó la Luna de rojo y fue visible en América. Fue el último de su tipo hasta dentro de más de dos décadas.
Nacionales14/03/2025El eclipse lunar total de la madrugada del viernes dejó imágenes impactantes en el cielo y marcó un evento astronómico que no volverá a repetirse hasta 2048. Durante varias horas, la Luna se tornó de un tono rojizo intenso, en un fenómeno conocido como Luna de Sangre, causado por la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre.
Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas (NA), el eclipse fue visible en gran parte de América y alcanzó su punto máximo alrededor de las 3 de la mañana. A medida que la Tierra bloqueó la luz solar directa, la única iluminación que llegó a la Luna fue la filtrada por la atmósfera, dando lugar a su característico color rojo.
Un evento astronómico único
Los eclipses lunares ocurren con cierta frecuencia, pero no todos son totales. En la mayoría de los casos, la alineación entre la Tierra, la Luna y el Sol genera eclipses parciales. Este fue uno de los pocos eclipses totales de las últimas décadas, lo que explica el gran interés que despertó entre astrónomos y entusiastas del espacio.
Además, el evento coincidió con el Día de Pi (3,14), una fecha emblemática para las matemáticas y la astronomía, ya que esta constante es fundamental para cálculos relacionados con la predicción de fenómenos celestes.
Lo que dejó la Luna de Sangre y el próximo eclipse total
Según pudo saber NA, la NASA y otras agencias espaciales aprovecharon el eclipse para realizar observaciones científicas y recolectar datos sobre su impacto en la superficie lunar. Estas investigaciones serán clave para futuras misiones tripuladas a la Luna.
Para quienes se lo perdieron, habrá que esperar más de dos décadas para presenciar otro eclipse lunar total de características similares. Mientras tanto, el próximo gran evento astronómico será un eclipse solar total en 2026, que podrá verse con mayor claridad desde Europa.
No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
Es la segunda baja consecutiva del indicador que realiza la Universidad Di Tella.
El bimestre cerró con un incremento de 5,4%, según un informe privado.
Aeropuertos Argentina Carga habilitará este año un edificio exclusivo para el comercio courier.
En febrero registró un descenso de 4% en forma interanual.
La obra está inspirada en la fuerza del agua del cabo de Finisterre, en Galicia y simboliza también un punto de referencia de la historia gallega, de la emigración y de las costumbres que trajeron quienes dejaron su tierra natal.
Los trabajadores municipales cobrarán sus salarios correspondientes al mes de marzo con un incremento del 8,53% el próximo lunes 31 de marzo.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
En el corazón de la Patagonia argentina, entre montañas, bosques vírgenes y ríos de deshielo, un ambicioso proyecto avanza casi en silencio.