
Las promociones no compensaron el menor poder de compra y las ventas por el Día del Padre cayeron 1,7%
NacionalesEl ticket promedio alcanzó los $41.302, una caída real del 8,9% en el poder de compra del gasto respecto al 2024.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos
NacionalesLa producción nacional de vehículos fue de 45.479 unidades en abril, un 9,4% más respecto de marzo y 5,8 % por sobre el registro del mismo mes del año pasado.
Las terminales exportaron 22.628 vehículos, una baja de 6,8 % en su comparación con el mes anterior, y 9,8 % más respecto del volumen quese contabilizó en abril de 2024.
El sector automotor comercializó a la red de concesionarios 52.621 unidades en abril, 9,8 % más respecto del mes anterior, y 134,4 % porsobre los volúmenes de abril del año pasado.
En los 18 días hábiles de actividad de abril, las terminales automotrices produjeron 45.479 unidades, 9,4 % más respecto de marzo y 5,8 % por sobre las 42.974 unidades que se produjeron en abril del año anterior.
En el acumulado del primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos (livianos /utilitarios), es decir, un 9,1 % más respecto de las 146.267 unidades que produjo en el mismo período del 2024.
“Este desempeño mensual refleja una continuidad en el ritmo de actividad industrial, con niveles de producción que se mantienen por encima de los registros del año anterior”, explicó Martín Zuppi, presidente de ADEFA quien agregó que “el comportamiento del sector productivo que incorpora a sus líneas nuevos productos, acompaña la dinámica positiva del mercado interno, al tiempo que se ajusta gradualmente a la evolución de la demanda externa, todavía sujeta a cierta volatilidad”.
El volumen de vehículos exportados durante abril ascendió a 22.628 unidades, lo que arrojó una contracción de 6,8 % en su comparación con marzo. Frente al mismo mes del 2024, el sector registró un alza en los envíos de 9,8 por ciento.
En el acumulado enero-abril, las terminales exportaron 80.548 unidades, un 2,9% menos respecto de los envíos registrados en el mismo periodo del año pasado.
Finalmente, el informe da cuenta que en ventas mayoristas, el sector automotor comercializó 52.621 unidades a la red de concesionarios, 9,8 % más respecto de las entregas de marzo y 134,4 % por sobre el volumen de abril del 2024.
Entre enero y abril se entregaron a las redes comerciales un total de 180.242 vehículos, 77,1 % por sobre las 101.802 unidades que se comercializaron en el primer cuatrimestre de 2024.
“El crecimiento sostenido que venimos registrando en materia de ventas, puede atribuirse a una combinación de factores como la mayor disponibilidad y oferta de productos, sumado a una reducción/ eliminación de impuestos y una mayor propuesta de financiamiento”, enumeró el directivo.
“Al desempeño positivo en producción y ventas internas se nota una leve retracción en exportaciones particularmente por la menor demanda de algunos países, mayor competencia externa y un desbalance en términos de competitividad. No obstante, y si bien el balance en lo que va del año sigue en terreno negativo, se recortó la caída”, destacó.
En este punto, “no está de más señalar que seguimos trabajando en conjuntocon el Gobierno para corregir esos desbalances y contar con herramientas que nos permitan retornar a la senda del crecimiento y sostenerlo en un escenario internacional altamente desafiante", dijo Zuppi.(NA)
El ticket promedio alcanzó los $41.302, una caída real del 8,9% en el poder de compra del gasto respecto al 2024.
La venta de alimentos continúa en baja. En qué sectores impactan más las subas en servicios, prepagas y salidas a comer, entre otros rubros.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
Los sueldos del sector acumulan un alza del 13,3% en el año, al igual que la inflación.
A 70 años del ataque, se recuerda el bombardeo a Plaza de Mayo como un acto de terrorismo interno que dejó cientos de muertos y marcó la historia argentina.
Necesitan achicar la sobretasa que Argentina paga para refinanciar el capital de su deuda.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
Se trata de la planta de tratamiento de camiones atmosféricos para la localidad cordillerana, una obra incluida dentro del crédito gestionado ante el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Tendrá un presupuesto oficial de más de 2.150 millones de pesos.
"Solo salimos para ir al supermercado o la farmacia. El resto del tiempo hay que estar en casa y cerca de un búnker”, comentó Loam.