
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Así lo expresó este viernes la ministra Julieta Corroza durante la presentación de los Juegos Patagónicos Unificados Edición 2025. Participarán atletas convencionales y con discapacidad de las seis provincias patagónicas.
Regionales15/03/2025“El deporte es un derecho y la inclusión, también”, aseguró la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, durante el discurso de presentación de la edición de los Juegos Patagónicos Unificados Edición 2025, este viernes en la Torre del BPN.
Esta edición trae como novedad la unificación de los juegos EPADE (Ente Patagónico Deportivo), Para-EPADE y Juegos Integrados Patagónicos (JIP), proponiendo realizarlos en conjunto por las seis provincias patagónicas.
El gobernador Rolando Figueroa, asistió a la presentación junto a la ministra Julieta Corroza, la secretaria de Deporte y Juventudes, María Fernanda Villone.
Frente a un auditorio colmado por deportistas, asociaciones y federaciones la ministra Julieta Corroza aseguró que Neuquén ahorró “más de 400 millones al unir todos estos juegos y hacerlo todos juntos, porque también es importante para nosotros cuidar el dinero de todos los neuquinos”.
Por su parte, la secretaria de deporte y juventudes, Villone, sostuvo que la edición 2025 cuenta con el apoyo de la provincia con una inversión “de 700 millones de pesos” y una participación de unos 3.500 deportistas.
Para organizarlos se conformó una subdivisión geográfica quedando dos subregiones: por un lado, está Patagonia Norte, integrada por Neuquén, La Pampa y Río Negro, cuyas fechas serán del 15 al 18 de mayo; y por otro, Patagonia Sur, integradas por las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego del 22 al 25 de abril.
Neuquén será sede organizadora de la subregión Patagonia Norte, del 15 al 18 de mayo de 2025, recibiendo las delegaciones de las disciplinas de Natación - Personas con Discapacidad (PCD), Atletismo Personas con Discapacidad (PCD)y Gimnasia Artística.
Las demás sedes serán Viedma (Río Negro), Comodoro Rivadavia y Rawson (Chubut), Santa Rosa (La Pampa), Río Gallegos (Santa Cruz) y Río Grande (Tierra Del Fuego).
“Las federaciones deportivas son nuestros socios estratégicos para este crecimiento y el desarrollo de nuestros deportistas a lo largo de toda la provincia”, remarcó Corroza y aseguró que, “como ministerio de Desarrollo Humano, tenemos la gran tarea de trabajar en el desarrollo de las personas, y todo lo que tiene que ver con el deporte y la recreación es fundamental”.
Corroza agradeció al gobernador y valoró su coherencia al gobernar recordando que “durante 21 años de trayectoria, el gobernador ha trabajado, buscando que Neuquén tenga las políticas públicas para desarrollar el deporte y la recreación para todos los neuquinos” y subrayó “por supuesto trabajando en la inclusión, trabajando en las oportunidades y trabajando en algo tan básico como son los derechos, porque el deporte es un derecho”.
Por último, la ministra reforzó las acciones que promueven el deporte porque es construir la neuquinidad: “Que los que respiramos Neuquén, vivimos Neuquén y sentimos Neuquén, tengamos todas las oportunidades para crecer de la misma manera y con los mismos derechos”.
Durante la presentación de los Juegos se firmaron convenios de colaboración entre la provincia y las diferentes asociaciones deportivas del Neuquén, entre ellas: Federación Atlética Neuquina, Federación Neuquina de Voleibol, Federación de Judo del Neuquén, Federación Neuquina de Ciclismo, la Liga de Fútbol del Neuquén, Federación de Básquetbol, Federación Neuquina del Taekwondo Olímpico, Federación Neuquina de Gimnasia y Club Neuquino de Badminton.
Además, se firmó un acta compromiso entre el Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, y la Asociación Civil Derribando Barreras para fortalecer y fomentar actividades que promuevan el deporte, la inclusión y el trabajo en conjunto.
Estuvieron presentes la vice gobernadora a cargo, Zulma Reina, el jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset, delegados de las regiones e intendentes.
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Gracias al trabajo conjunto entre la comunidad mapuche, los ministerios de Salud y Desarrollo Humano y Corfone, en menos de cuatro meses ya se construyó la mitad de la nueva posta sanitaria para la comunidad Currumil, cerca de Aluminé.
Intendentes, representantes del Gobierno provincial y de IJAN abordaron distintos temas de agenda y destacaron el trabajo en una gestión compartida y con planificación estratégica.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.