Provincia y Nación definirán nuevos relevamientos territoriales

El ministro de Gobierno Jorge Tobares se reunió este lunes con el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Claudio Avruj.

Regionales18/03/2025
NQN

En línea con las políticas públicas que el gobierno neuquino puso en valor para garantizar la interculturalidad y avanzar en el relevamiento de las tierras ocupadas por las comunidades, el ministro de Gobierno Jorge Tobares se reunió este lunes con el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Claudio Avruj.

El encuentro, que se realizó en Casa del Neuquén en Buenos Aires, permitió trabajar en la letra de un nuevo convenio de cooperación mutua que impulse nuevos relevamientos territoriales en la provincia. Además, se busca generar acciones conjuntas que determinen el acompañamiento a proyectos para su desarrollo integral.

Se trata de la continuidad de una serie de acciones que Neuquén implementó el año pasado con la firma de una adenda con INAI, que incluye la implementación del análisis técnico, jurídico y catastral de la situación dominial de las tierras que en forma tradicional, actual y pública ocupan las comunidades.

Durante la 6° edición de la Fiesta Provincial Intercultural Pulmarí se realizó la entrega de carpetas técnicas físicas a las comunidades Aigo, Hiengueihual, Catalan, Currumil y Ñorquinco, sellando un compromiso del gobierno provincial de avanzar en la ejecución de la Ley Nacional Nº26.160.

Actualmente, la provincia cuenta con 57 comunidades con personería jurídica. Entre las reconocidas, 56 pertenecen al pueblo Mapuche y 1 al pueblo Günün a Küna (Tehuelche Septentrional). De esas 57, 29 comunidades ya cuentan con el relevamiento territorial.

Del encuentro participaron también, la coordinadora Legal y Técnica de la cartera provincial, María Belén López y el director de Afirmación de los Derechos Indígenas del INAI, Alejandro Collia.

Te puede interesar
diputados hln

Neuquén tendrá su primera ruta escénica

Regionales08/05/2025

La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.

Lo más visto
diputados hln

Neuquén tendrá su primera ruta escénica

Regionales08/05/2025

La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.