
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
En el primer bimestre representa un saldo positivo de 0,1% del PBI.
Nacionales18/03/2025Las cuentas públicas registraron en febrero un superávit de $310.726 millones, acumulando en el primer bimestre un saldo positivo del 0,1 por ciento del PIB, según informó el Ministerio de Economía.
Este resultado se compone de un superávit primario de $1.176.915 millones, compensado por el pago de intereses de deuda pública por $866.189 millones.
El Gobierno destacó que este resultado consolida el ancla fiscal de su programa económico, asegurando que "el cuidado de las cuentas públicas permite asistir rápidamente a las familias damnificadas de Bahía Blanca sin recurrir al endeudamiento ni a la emisión monetaria".
Caputo: "El orden fiscal es clave para una economía sólida"
El ministro de Economía, Luis Caputo, subrayó que este superávit reafirma el compromiso del presidente Javier Milei con el equilibrio de las cuentas públicas.
"El superávit del primer bimestre se logró tras la expiración del Impuesto PAIS en diciembre, un tributo que en el mismo período de 2024 había aportado recursos por 0,2 por ciento del PIB", explicó el funcionario.
Caputo enfatizó que el equilibrio fiscal es "una condición necesaria para una economía robusta que genere empleo de calidad y permita la recuperación sostenida de salarios e ingresos".
Ingresos y gastos del sector público en febrero
Distribución del gasto público
Un escenario con desafíos pero con saldo positivo
El Gobierno mantiene el foco en la disciplina fiscal, mientras enfrenta un contexto de ajuste en subsidios y redistribución del gasto. Con la inflación en proceso de desaceleración, el objetivo es consolidar el equilibrio fiscal sin afectar la reactivación económica.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
Esta mejora también se reflejó en el acumulado del primer trimestre
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
La profesional declaró en el juicio por el fallecimiento del "Diez".
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
La actividad tuvo lugar en el predio de Ciudad Deportiva con adolescentes de escuelas secundarias públicas y privadas de 14 establecimientos.