
Este lunes se conocieron las ofertas para la concesión del Centro de esquí de San Martín de los Andes. El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet informó que durante la semana pasada se vendieron pases por cerca de 1.400 millones de pesos.
Implementará el Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas que mide su desempeño energético, identificando oportunidades de mejora.
Regionales19/03/2025La Provincia acordó con Nación implementar el Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV) que propone la eficiencia energética en viviendas neuquinas y desarrollar capacitaciones específicas dirigidas a los colegios profesionales.
De la firma del convenio participaron: la secretaría de Ambiente, Leticia Esteves, el subsecretario de Planificación y Transición Energética de la secretaría Energía de la Nación, Antonio Milanese y el director nacional de Eficiencia Energética, Horacio Risso.
El convenio permitirá desarrollar un proceso integral de formación técnica sobre la metodología nacional de etiquetado de viviendas, consolidando así capacidades locales para evaluar y mejorar la eficiencia energética en el sector residencial.
La etiqueta energética clasifica las viviendas desde la letra “A” (máxima eficiencia energética) hasta la “G” (mínima eficiencia), permitiendo una evaluación objetiva y estandarizada del desempeño energético.
La secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, destacó la relevancia estratégica del acuerdo afirmando que “este tipo de convenios fortalecen nuestra capacidad institucional y posicionan a Neuquén como referente en sostenibilidad”.
“Incorporar herramientas que impulsen la eficiencia energética no solo ayuda a mitigar los efectos del cambio climático, sino que también contribuye directamente a reducir los costos energéticos en los hogares neuquinos, mejorando así la calidad de vida de toda la ciudadanía”, amplió.
El acuerdo establece la cooperación activa entre la subsecretaría Nacional de Eficiencia Energética y la secretaría de Ambiente provincial, cuya Unidad Ejecutora local será la subsecretaría de Cambio Climático.
El PRONEV es un sistema de etiquetado nacional que asigna una clasificación de eficiencia energética desde la letra “A” hasta la “G” mediante un índice objetivo llamado Índice de Prestaciones Energéticas (IPE). Este índice evalúa aspectos técnicos de las viviendas, como el diseño arquitectónico, aislaciones, calidad constructiva, materiales utilizados y sistemas de climatización, entre otros.
Para llevar adelante el proceso, Neuquén utilizará el Aplicativo Informático Nacional, una herramienta digital que permite realizar diagnósticos precisos sobre el desempeño energético de las viviendas, identificando oportunidades de mejora concretas y cuantificando posibles ahorros en consumo energético.
De esta manera, la Provincia da un paso más hacia la consolidación de una política ambiental proactiva, orientada no sólo a reducir el impacto ambiental sino también a sensibilizar a toda la ciudadanía y profesionales neuquinos en temas estratégicos para un futuro sostenible.
Este lunes se conocieron las ofertas para la concesión del Centro de esquí de San Martín de los Andes. El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet informó que durante la semana pasada se vendieron pases por cerca de 1.400 millones de pesos.
Encabezado por la ministra Julieta Corroza y con la participación de la ex Leona Delfina Merino, se realizó el lanzamiento de esta propuesta que acompañará a 60 clubes de toda la provincia durante el año.
La propuesta se dictó en Villa La Angostura. Se abordaron conceptos que permitan diseñar e implementar propuestas de senderismo integrales y pedagógicamente sólidas, que promuevan a la vez la actividad física y el cuidado del ambiente.
El proyecto propone crear un Plan de Protección Integral de los Trabajadores de la Educación, el que contempla asistencia y acompañamiento estatal a las víctimas de violencia, sanciones a quienes agredan a personal docente y la creación de un registro de agresores.
Impulsado por el gobernador Figueroa, se integrará con el recupero de casas construidas con fondos públicos más un aporte idéntico del gobierno provincial. Permitirá atender la creciente demanda de soluciones habitacionales y dar respuesta a diversas situaciones ya que no sólo apuntará a construir viviendas sino también a subsidiar tasas de créditos hipotecarios.
Se encuentra vigente el llamado para diversas instancias de capacitación en el exterior.
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán todos el mismo día, con un incremento salarial del 9,73 por ciento.
El gobernador Figueroa presidió el acto en el que se presentaron siete empresas, y afirmó que el complejo es “un motorizador de la actividad turística en la provincia del Neuquén” que “era más que evidente que necesitaba un cambio, y este cambio viene de la mano de más transparencia”.