
El Hospital de San Patricio del Chañar suma tres nuevos médicos y se mejora el servicio de Odontología. Además, en Añelo avanza la primera etapa del Centro de Día de Salud Mental.
Implementará el Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas que mide su desempeño energético, identificando oportunidades de mejora.
Regionales19/03/2025La Provincia acordó con Nación implementar el Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV) que propone la eficiencia energética en viviendas neuquinas y desarrollar capacitaciones específicas dirigidas a los colegios profesionales.
De la firma del convenio participaron: la secretaría de Ambiente, Leticia Esteves, el subsecretario de Planificación y Transición Energética de la secretaría Energía de la Nación, Antonio Milanese y el director nacional de Eficiencia Energética, Horacio Risso.
El convenio permitirá desarrollar un proceso integral de formación técnica sobre la metodología nacional de etiquetado de viviendas, consolidando así capacidades locales para evaluar y mejorar la eficiencia energética en el sector residencial.
La etiqueta energética clasifica las viviendas desde la letra “A” (máxima eficiencia energética) hasta la “G” (mínima eficiencia), permitiendo una evaluación objetiva y estandarizada del desempeño energético.
La secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, destacó la relevancia estratégica del acuerdo afirmando que “este tipo de convenios fortalecen nuestra capacidad institucional y posicionan a Neuquén como referente en sostenibilidad”.
“Incorporar herramientas que impulsen la eficiencia energética no solo ayuda a mitigar los efectos del cambio climático, sino que también contribuye directamente a reducir los costos energéticos en los hogares neuquinos, mejorando así la calidad de vida de toda la ciudadanía”, amplió.
El acuerdo establece la cooperación activa entre la subsecretaría Nacional de Eficiencia Energética y la secretaría de Ambiente provincial, cuya Unidad Ejecutora local será la subsecretaría de Cambio Climático.
El PRONEV es un sistema de etiquetado nacional que asigna una clasificación de eficiencia energética desde la letra “A” hasta la “G” mediante un índice objetivo llamado Índice de Prestaciones Energéticas (IPE). Este índice evalúa aspectos técnicos de las viviendas, como el diseño arquitectónico, aislaciones, calidad constructiva, materiales utilizados y sistemas de climatización, entre otros.
Para llevar adelante el proceso, Neuquén utilizará el Aplicativo Informático Nacional, una herramienta digital que permite realizar diagnósticos precisos sobre el desempeño energético de las viviendas, identificando oportunidades de mejora concretas y cuantificando posibles ahorros en consumo energético.
De esta manera, la Provincia da un paso más hacia la consolidación de una política ambiental proactiva, orientada no sólo a reducir el impacto ambiental sino también a sensibilizar a toda la ciudadanía y profesionales neuquinos en temas estratégicos para un futuro sostenible.
El Hospital de San Patricio del Chañar suma tres nuevos médicos y se mejora el servicio de Odontología. Además, en Añelo avanza la primera etapa del Centro de Día de Salud Mental.
Se trata de la creación de 168 cargos de Maestro de Grado "Dupla Pedagógica", de escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
La carga incluía 60 costillares, 10 chivos y tres ganchos con embutidos que eran transportados en la caja de un vehículo sin refrigeración adecuada ni la documentación correspondiente.
Será este domingo y contará con la participación de 140 niños y adolescentes que integran diversas agrupaciones de la Zona 37. El objetivo es ampliar la difusión y la práctica de los primeros auxilios.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) votó por mayoría el despacho que instituye el 21 de abril como el "Día Provincial del Papa Francisco", en conmemoración del fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, primer pontífice argentino y latinoamericano.
Un jurado popular juzgará a un varón acusado de asesinar a Juan José Ramón Racco para ocultar un robo en la ciudad de Centenario.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
La actividad tuvo lugar en el predio de Ciudad Deportiva con adolescentes de escuelas secundarias públicas y privadas de 14 establecimientos.