
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Con la incorporación de 25 clubes al programa que permite realizar remodelación y construcción de infraestructura deportiva, ya son más de 60 las entidades beneficiadas distribuidas en toda la provincia.
Regionales21/03/2025El gobernador Rolando Figueroa y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, participaron este jueves en la sede del Banco Provincia del Neuquén, de la incorporación de más entidades al programa de Fortalecimiento de Clubes Sociales, que prevé el financiamiento por parte de la provincia de obras de mejoramiento y construcción de infraestructura deportiva.
En este caso, 25 nuevas entidades se sumaron al programa que les permitirá ejecutar proyectos de remodelación de sus instalaciones y construcción de espacios deportivos y para lo cual se realizará una inversión superior a los 1000 millones de pesos. En la primera etapa, se asignó un presupuesto de $ 1.602.918.963,31 distribuidos a 38 clubes de distintas localidades de la provincia.
A la vez y como contraprestación, los clubes beneficiados asumen el compromiso con la comunidad de ofrecer becas sociales y sus instalaciones en horas de desuso para actividades comunitarias.
El gobernador reiteró el déficit que tiene la provincia de 4000 millones de dólares en todo tipo de infraestructura, y afirmó que además de ese déficit, “Neuquén tiene una deuda social”.
“A veces los neuquinos pensamos que tenemos un partido ganado y que vamos a tener recursos, pero tenemos deudas en infraestructura muy importantes, entonces no somos tan ricos”, dijo el gobernador y agregó que, si bien Neuquén tiene una gran oportunidad en relación con Vaca Muerta, ejemplificó que “en los últimos 30 días el principal producto que nosotros vendemos bajó más de un 10 o un 12 por ciento su valor porque bajó el dólar”.
En ese sentido, sostuvo que “si pensamos que tenemos el partido ganado, que viene todo de arriba, lo más probable es que nos hagan un gol en nuestro arco. Entonces la forma en la cual uno puede superar estos momentos es trabajando en equipo y diciéndole la verdad a la gente. Los neuquinos nos lo tenemos que arreglar siendo buenos administradores”.
Figueroa insistió en el trabajo en conjunto con los municipios y las entidades sociales, para ir mejorando, en distintas etapas y de acuerdo a las prioridades, la infraestructura en la provincia.
En el caso del programa de fortalecimiento de clubes, indicó que “es una gran oportunidad para muchos clubes que van a tener acceso al financiamiento para poder cumplir los muchos sueños del club y de muchos de sus chicos. Vamos a recorrer todos los clubes en donde hemos se están haciendo estas obras y ver cómo estamos trabajando”.
Destacó la importancia y el compromiso del gobierno de trabajar en este tipo de iniciativas como es el plan de becas educativas y el apoyo a las entidades intermedias que permitan generar más igualdad y posibilidades para todos. “Creo que esa es la construcción de la neuquinidad y es entre todos”, sostuvo.
La ministra Julieta Corroza expresó que “en esta segunda etapa, son 25 clubes y asociaciones que van a recibir este aporte para mejor la infraestructura y que es del orden de los 50 millones pesos por club” y afirmó que "en el programa hay una contraprestación por parte de las entidades que nos sirve a todos para el desarrollo, a través del deporte y la recreación, de nuestros niños, adolescentes y todos los jóvenes de la provincia”.
Explicó que hasta el momento, los beneficiarios son alrededor de 68 clubes a lo largo de toda la provincia y “como nos ha pedido el gobernador, es que lleguemos con esta política pública a cada rincón de la provincia porque creemos que el desarrollo en lo que es materia deportiva y recreación tiene que ser iguales para todos en cualquier rincón de la provincia“.
La secretaria de Deportes y Juventudes, María Fernanda Villone, indicó que “en esta etapa nuevamente renovamos este compromiso que hemos hecho al principio de gestión, de poder fortalecer aquellas instituciones prestigiosas como estos clubes y asociaciones que le dan tanta contención a nuestros niños y niñas en toda la provincia, para que cada neuquino y neuquina pueda estar incorporado en el deporte, a la cultura y a todas las políticas públicas”.
El programa contempla la priorización de obras sustentables, destinadas a minimizar el impacto ambiental, aprovechando los recursos naturales, el ahorro energético y el menor uso de recursos no renovables, así como el uso de materiales y equipamiento reciclables.
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Gracias al trabajo conjunto entre la comunidad mapuche, los ministerios de Salud y Desarrollo Humano y Corfone, en menos de cuatro meses ya se construyó la mitad de la nueva posta sanitaria para la comunidad Currumil, cerca de Aluminé.
Intendentes, representantes del Gobierno provincial y de IJAN abordaron distintos temas de agenda y destacaron el trabajo en una gestión compartida y con planificación estratégica.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.