
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Se otorgó un canon de 153 millones de pesos para fomentar el desarrollo de actividades de la Comunidad Vera.
Regionales21/03/2025El gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, firmaron un acuerdo de suscripción con la Comunidad Vera para garantizar el normal desarrollo de actividades en el Cerro Chapelco de San Martín de los Andes. Mediante el decreto Nº304/25 se otorgó un canon de 153 millones de pesos, equivalente a 1.650 pases diarios de mayores en temporada alta.
La iniciativa está vinculada a la culminación de la concesión actual a la firma que administra el cerro. En abril se realizará la nueva licitación, con el foco puesto en el desarrollo turístico, la infraestructura y la participación de las comunidades mapuche.
El ministro Tobares destacó que la propuesta “contempla a las comunidades Vera y Curruhuinca para dar proyección al desarrollo turístico” y agregó que “estas acciones en defensa de la neuquinidad son el paradigma de la gestión, cada acción del gobierno debe tener una impronta que nos identifique y defienda a la gente y al territorio con aprovechamiento de los recursos con sustentabilidad social y ambiental”.
En este sentido, indicó que “las comunidades planifican su desarrollo y generan oportunidades para sus integrantes, por eso esta relación de escucha nos permite llegar a un encuentro con perspectiva de desarrollo sustentable”.
Por su parte, el lonko de la Comunidad Vera, Julio Vera, manifestó que “es un tema histórico para resolver lo territorial y hoy cerramos un ciclo que nos pone muy contentos”, se trata de “un nuevo desafío que trae nuevas oportunidades”.
Finalmente, destacó que “en la comunidad venimos desarrollando actividades turísticas, ganaderas y forestales y hemos hecho cosas interesantes. Es difícil, pero buscamos la forma para seguir avanzando”.
Nueva licitación
A partir de esta nueva etapa, la supervisión de la licitación estará a cargo del ministerio de Turismo con la intención de promover una transición ordenada y establecer nuevas condiciones que impulsen el crecimiento sostenible del centro invernal.
La licitación considera la ampliación del área concesionada, que pasará de 1.600 a 1.880 hectáreas para mejorar la experiencia de los visitantes y consolidar a Chapelco como un destino de referencia en el turismo de nieve.
Además, el contrato exige la construcción de un parador con capacidad para 600 personas para optimizar la prestación de servicios disponibles durante la temporada alta.
También se prevé la incorporación de un observatorio ambiental, que será gestionado por las comunidades mapuches Vera y Curruhuinca. Este espacio permitirá monitorear el impacto ambiental de las actividades turísticas y garantizar el respeto por el entorno natural y las tradiciones locales.
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Gracias al trabajo conjunto entre la comunidad mapuche, los ministerios de Salud y Desarrollo Humano y Corfone, en menos de cuatro meses ya se construyó la mitad de la nueva posta sanitaria para la comunidad Currumil, cerca de Aluminé.
Intendentes, representantes del Gobierno provincial y de IJAN abordaron distintos temas de agenda y destacaron el trabajo en una gestión compartida y con planificación estratégica.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.