
Fue de 0,1% pero con diferencias entre tipo de cadenas, productos y regiones del país.
Las ventas en supermercados subieron 1,9% en enero frente a diciembre y 4,2% interanual, según el Indec. En mayoristas, la caída fue del 10,5% anual.
NacionalesLas ventas en supermercados registraron una suba de 1,9% en enero, respecto del mes anterior, de acuerdo con la medición del Indec.
En enero de 2025, el Índice de ventas totales a precios constantes muestra un aumento de 4,2% respecto a igual mes de 2024.
El índice de la serie desestacionalizada tiene un aumento de 1,9% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,7% respecto al mes anterior.
En autoservicios mayoristas, el índice de ventas totales a precios constantes muestra una disminución de 10,5% respecto a igual mes de 2024.
En enero, respecto al mes anterior, el índice de la serie desestacionalizada muestra un aumento del 4,2% y el índice de la serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 0,1%.
(NA)
Fue de 0,1% pero con diferencias entre tipo de cadenas, productos y regiones del país.
Así lo informó la CACE, donde detalló que superó los números de la edición pasada.
En el primer cuatrimestre se acumuló un saldo a favor de 0,6% del PBI.
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.
Según nuevos estudios, el polen aumentará hasta un 40 por ciento y la temporada de alergias se alargará tres semanas por el calentamiento global.
El médico cirujano Leandro Baseggio remarcó que ahora hay muchas pacientes que tienen menos de 40 años y consultan por este tipo de operaciones.
El hombre aceptó los hechos y fue condenado a 5 años de prisión efectiva, además de que será inscripto en el Registro de Identificación de Personas Condenadas por Delitos contra la Integridad Sexual (RIPeCoDIS).
Este viernes 16 de mayo, se llevó a cabo la conferencia de prensa de presentación de los encuentros deportivos entre Cipolletti y Neuquén capital denominados “Confluencia Juega”
Será por cuatro meses para la factura de energía eléctrica del EPEN. Comprende aquellos hogares que no disponen del acceso a gas por redes, entendiendo que utilizan parte de la energía eléctrica para calefacción.