
El expresidente padece un cáncer con metástasis en el hígado. Su entorno pidió serenidad y apuntó que “ahora lo importante es que no sienta dolor”
Así lo afirmó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Internacionales23/03/2025Desde noviembre de 2024, Bolivia sufre una crisis climática sin precedente debido a las intensas lluvias, riadas, inundaciones y terremotos de tierra, que afectaron a 324.699 familias y cobrado la vida de 49 personas, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
"Los nueve departamentos, como nunca, están recibiendo los golpes más duros producto de las lluvias e inundaciones (...) Si sumamos entre familias afectadas y damnificadas, estamos hablando de 324.699. Son 708 viviendas completamente destruidas y, lo más trágico, es que 49 personas han perdido la vida", señaló la autoridad en conferencia de prensa.
Advirtió que los efectos del tiempo golpearon con fuerza a todo el país, dejando un rastro de destrucción en viviendas, cultivos, carreteras, puentes y escuelas. Calvimontes planteó que Bolivia, al igual que otros países de la región, enfrenta los efectos de una crisis climática global, un "fenómeno irreversible", por lo que urgió a reforzar las de prevención ante futuros desastres.
"Tenemos que empezar a trabajar en la prevención, adelantarnos a los hechos que están sucediendo permanentemente en el territorio nacional. Da mucha tristeza, mucha pena, ver a nuestras comunidades indígenas completamente anegadas", expresó.
Según el informe oficial, casi el 75 por ciento de las gobernaciones están en proceso de declaratoria de emergencia o desastre.
A la fecha, 81 municipios ya fueron declarados en desastre, mientras que 3.937 comunidades sufren graves afectaciones.
"Lamentablemente, estos eventos golpean con mayor crudeza a la gente más pobre. Por eso debemos adecuarnos a esta nueva realidad y evitar que la naturaleza nos siga golpeando", expresó Calvimontes.
Por su parte, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó, también en conferencia de prensa, que a la fecha 260 unidades educativas resultaron dañados por inundaciones, riadas y graduales, hechos que obligaron a 107 unidades educativas a adoptar la modalidad de clases a distancia. "La semana anterior tuvimos más de 1.000 unidades educativas afectadas y hoy la cifra se ha reducido a 260, pero el impacto sigue siendo significativo", expresó.
Las regiones más perjudicadas son Beni, Cochabamba, La Paz, Oruro, Pando, Potosí y Tarija, siete de los nueve departamentos bolivianos.
El expresidente padece un cáncer con metástasis en el hígado. Su entorno pidió serenidad y apuntó que “ahora lo importante es que no sienta dolor”
El propio presidente de Ucrania lo publicó en Facebook.
El conjunto francés cubrió una de las tribunas con un mosaico gigante de la bandera argentina y una ilustración del Sumo Pontífice albiceleste.
Durante una cumbre en Suiza, se definió la relación comercial y se espera una reacción positiva en las bolsas del mundo.
En su primera bendición León XIV clamó por el fin de la guerra en Ucrania y el cese del fuego en Gaza, asistencia humanitaria y paz para el mundo.
Así fundamentó la elección del nombre.
Rita y Claudia Maradona presentaron un escrito ante la Justicia en el caso donde se las investiga por presunta apropiación ilegal de las licencias comerciales.
Se trata de un acueducto con puntos de suministro público que abastecerá a barrios de Centenario y Neuquén capital que aún no cuentan con redes formales. El gobernador Rolando Figueroa firmó el contrato con la empresa que ejecutará los trabajos.
Lo acordaron este lunes el gobernador Rolando Figueroa y la directora general de Total Austral, Catherine Remy. La compañía también relanzó por quinto año consecutivo su programa de conciencia vial en las escuelas.