
El cambio climático influye drásticamente en la pérdida de reservas de agua
Internacionales29/03/2025Así lo certificó un informe realizado por científicos australianos y surcoreanos.
Así lo certificó un informe realizado por científicos australianos y surcoreanos.
Así lo afirmó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
El cambio climático se hace sentir en el país vecino.
Se trata del año más cálido de los 175 años de registros observacionales.
Los acuerdos incluyen decisiones sobre el Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado (NCQG, por sus siglas en inglés) para el financiamiento climático, así como asuntos relacionados con el mecanismo de los mercados de carbono a nivel mundial bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París.
Aunque las naciones se comprometen a reducir el calentamiento global, un nuevo informe advierte que las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando.
Con altas temperaturas y sequías prolongadas, la baja cantidad de recursos hídricos pone en peligro a la agricultura, los ecosistemas y las comunidades.
La escasez de lluvias y la suba de las temperaturas afectan la navegación y el traslado de pasajeros y cargas. Encarecen también los alimentos y la electricidad.
Muchas zonas del país vivirán en estos días marcas térmicas superiores a los 30 grados, anuncia el Servicio Meteorológico Nacional. El cambio climático es una realidad.
El fenómeno afecta al 58 por ciento de la superficie del país.
El viernes 2 de agosto llegan a pleno invierno argentino, que viene de atravesar una ola polar, llamaradas europeas, que acercarán el termómetro a los 30° grados, con una mínima de 21°.
Según el “mayor relevamiento de opinión pública de la historia” sobre el tema, en Argentina, hasta el 83% propone fortalecer compromisos, el 86% en España y Colombia, y en México, 88%.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.