
Buena recepción tuvo la jornada de atención para la comunidad peruana que organizó la Subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos con el objetivo de promover la integración de las personas migrantes en la provincia.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza aseguró que “vamos a redoblar los esfuerzos para dar continuidad a la formación en cuidado de personas y prevención de violencias de género”. Lo dijo en un ateneo en el que se destacaron proyectos locales y experiencias de Chaco y Mendoza.
LocalesEl Centro de Convenciones Domuyo, dependiente de Ecydense, fue escenario de una jornada donde más de 500 personas compartieron experiencias de proyectos neuquinos con impacto territorial, como así también de las provincias de Chaco y Mendoza.
Encabezado por la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, junto con la secretaria de la Mujer de Córdoba, Claudia Martínez y la secretaria de Género de Neuquén, Natalia Fenizi, el acto reunió a egresados y egresadas de la formación en Cuidado Integral de las Personas y la Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género, este último articulado entre las provincias a través de la Universidad Provincial de Córdoba.
Participaron del acto la intendenta de Rincón de los Sauces, Norma Sepúlveda; las secretarias Miryan Abojer (Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria); y de Juventudes y Diversidad, Luz Blanco; la subsecretaria de las Mujeres, Lorena Barabini; el subsecretario de Justicia y Derechos Humanos, Ricardo Riva; el subsecretario de Cultura, Oscar Sarhan; la superintendente de Apoyo y Servicios de la Policía del Neuquén, Rosana Bello; Mariane Bartusch, a cargo de la secretaria general del ISSN; demás funcionarios provinciales y público en general.
Redoblar esfuerzos para garantizar derechos
Frente al público presente, la ministra Julieta Corroza sostuvo que “mientras a nivel nacional se solapan muchísimos derechos y se trata de cuestionar un ministerio de la Mujer o una secretaría, en la provincia del Neuquén redoblamos los esfuerzos, porque tenemos un gobernador que realmente está convencido de invertir en políticas públicas a través del ministerio de las Mujeres. Y en Córdoba esto se replica, porque cuentan con la secretaría de las Mujeres”.
Detalló que “por un lado, venimos haciendo un enorme trabajo con organismos internacionales, como es ONU Mujeres, donde estamos llevando adelante una formación para las fuerzas, preparando a las personas para que, al momento de recibir a una mujer que está en situación de violencia, sepan cómo acompañarla y abordar esa situación”.
Sobre las formaciones desplegadas en la provincia, afirmó que “nuestro objetivo es seguir redoblando esfuerzos para dar continuidad a la formación en el cuidado de personas y en la prevención de violencias por motivos de género; todo esto en el marco del Plan Provincial para la Equidad de Género que venimos implementando en las siete regiones de nuestra provincia”.
En este sentido, resaltó que “esto que venimos haciendo no puede detenerse, porque si estamos aquí todas estas personas juntas, que han hecho la formación, es porque esto tiene que seguir. Nos toca a cada uno de los presentes poder inspirar para que más personas se sumen”.
Entrega de certificados
Por un lado, 412 personas, en su mayoría mujeres, recibieron su diploma tras haber aprobado la cursada virtual donde adquirieron herramientas legales, teóricas y prácticas para el acompañamiento concreto de situaciones de violencia de género, desde un enfoque situado y participativo.
Este trayecto formativo está articulado con el gobierno de la provincia de Córdoba y si bien se cursó a distancia, contó con una instancia local que se hizo de forma presencial en la Universidad Nacional del Comahue.
Además, 30 personas recibieron su certificado por completar su formación para profesionalizar las tareas de cuidado, en una propuesta que surgió desde la secretaría de Género junto con la Fundación Salud para Todos y el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), que luego se articuló con distintas áreas del gobierno provincial e instituciones privadas.
Con una impronta de formación integral, la cursada contó con distintos módulos sobre RCP, lactancia y nutrición en los primeros días de vida y la primera infancia, manipulación de alimentos, cooperativismo, inclusión financiera, salud mental, prevención de violencias por motivos de género, mediación y perspectiva de discapacidad.
Ateneo: experiencias de impacto territorial
En el ateneo se expusieron trabajos finales destacados, requisito obligatorio para aprobar ambas formaciones. Además, se contó con experiencias de cooperativas de cuidados de las provincias de Chaco y Mendoza. En la oportunidad, Daniela Dietrich, profesora de historia, especialista en el estudio de las mujeres y de género, expuso sobre los desafíos de las mujeres en el contexto actual.
Así, se reflexionó sobre los desafíos de las mujeres en relación con la profesionalización del cuidado en cooperativas y se identificaron experiencias que fortalecen las autonomías económicas, físicas y de toma de decisiones.
Presentación de libro
Como parte de las actividades, se contó con la presencia de la autora Florencia Santillán, invitada por la subsecretaría de Discapacidad, quien presentó su libro “Maldita Lisiada”, donde aborda el empoderamiento, la lucha y la superación personal de su protagonista, una joven con discapacidad motriz.
Buena recepción tuvo la jornada de atención para la comunidad peruana que organizó la Subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos con el objetivo de promover la integración de las personas migrantes en la provincia.
En Rincón de Emilio se están completando otras 40 cuadras internas para llegar al 100 por ciento del barrio con asfalto.
Este viernes se concretó el primer encuentro del Consejo Municipal de Discapacidad que lleva adelante la Municipalidad de Neuquén.
Condenado por agredir a una mujer y provocar la muerte de un varón, luego de iniciar un incendio en la vivienda en la que él estaba, seguirá en prisión preventiva.
La Municipalidad de Neuquén firmó un convenio con la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica que permitirá a las y los empleados del sector acceder a lotes con servicios en la Meseta.
Este sábado se realizará una vacunación antirrábica y desparasitación destinada a perros y gatos en el barrio Valentina Norte Rural.
Están ubicados en Añelo, Plaza Huincul, Zapala, Neuquén capital y Rincón de los Sauces. En total, representan 2.210 hectáreas de superficie industrial. Están haciendo los estudios necesarios para dotarlos de servicios y definir las obras civiles necesarias para que se radiquen empresas.
La segunda edición del Encuentro de Mujeres Asadoras de Chivo se lleva a cabo este fin de semana con una importante cantidad de participantes. El evento da a conocer el rol de las mujeres neuquinas y capta el interés de visitantes, contribuyendo a fomentar el turismo.
Condenada a seis años de prisión, la defensa de la expresidenta presentó un recurso de queja. ¿Podría enfrentar prisión domiciliaria?.