
Milei dijo que a mediados del año próximo dejará a haber suba de precios.
En los mercados se especula con un respaldo que rondaría los US$ 20.000 millones.
NacionalesEl directorio del Fondo Monetario Internacional prevé mantener este martes una reunión clave para analizar, por ahora de manera informal, el nuevo acuerdo de apoyo financiero a la Argentina.
El Gobierno argentino espera que de esa reunión surjan novedades sobre el monto que podría aportar el organismo multilateral, que rondaría los US$ 20.000 millones.
De ese total, unos US$ 8.000 millones serían dólares frescos, para robustecer las reservas del Banco Central.
Las reservas netas del Central se ubican terreno negativo por unos US$ 8.500 millones, según un informe de la consultora LCG.
La reunión informal del board del Fondo Monetario se producirá en medio de las tensiones por las dudas sobre el esquema cambiario.
Se espera un encuentro entre el staff técnico y los directores para analizar el nuevo programa.
Como parte del nuevo acuerdo, el mercado espera que la Argentina implemente un esquema de bandas cambiarias o flotación administrada, la liquidación de un 10% de las exportaciones en el CCL (en lugar del 20% actual) y la apertura gradual del cepo.
La minicorrida de la semana pasada sobre el dólar complicó el esquema que había dispuesto Luis Caputo para acumular reservas y apostar a un "peso fuerte".
Se trata del "carry trade", por el cual el Banco Central devaluaba el tipo de cambio oficial al 1% mensual, por debajo de una inflación del 2,4% en febrero, incentivando a que los exportadores liquiden sus dólares e inviertan en bonos, acciones o plazos fijos en pesos.(NA)
Milei dijo que a mediados del año próximo dejará a haber suba de precios.
La jueza María Servini avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Un estudio reveló que, con la inmunización, las madres transmiten anticuerpos a sus hijos y previene la hospitalización hasta un 79 por ciento.
Fue de 0,1% pero con diferencias entre tipo de cadenas, productos y regiones del país.
Así lo informó la CACE, donde detalló que superó los números de la edición pasada.
Así lo informó la CACE, donde detalló que superó los números de la edición pasada.
El médico cirujano Leandro Baseggio remarcó que ahora hay muchas pacientes que tienen menos de 40 años y consultan por este tipo de operaciones.
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.