
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
La amplia agenda de eventos y fiestas populares de la temporada estival motivó un gran movimiento turístico y la llegada de más de 97 mil visitantes a nuestra provincia, con ingresos de dos mil ciento sesenta y nueve millones de pesos.
Turismo04/02/2020Según un informe elaborado por el Ministerio de Turismo de la provincia, hasta la cuarta semana, en enero se registró un ingreso por $ 2.169 millones de pesos. Asimismo, cabe destacar que, en la última semana se produjo la mejor ocupación del mes con un promedio de 77,69% en habitaciones, que significa un 25% más de ocupación que la primera semana de enero. En tanto, la segunda quincena tuvo un 15 % más de ocupación que la primera quincena, con un 77,15% de las habitaciones ocupadas y un 2% más de ocupación respecto del mismo periodo del año 2019.
En enero ingresaron a la provincia 97.357 turistas, generando un total de 417.924 pernoctes.
En cuanto a los destinos más consolidados, como San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Villa Pehuenia – Moquehue, tuvieron un promedio de ocupación del 84.9 %, destacándose esta última localidad, con un promedio del 91.56 % de ocupación y un crecimiento del factor ocupación del 1 % más respecto al mismo periodo del año anterior.
Cabe destacar que en la mencionada localidad se llevó a cabo la “Fiesta del Lago y las Araucarias” (13 al 18 de enero). En el marco de esta fiesta, el 18 de enero, se realizó el cruce a nado del lago Aluminé, en donde participaron 127 personas, con el lema “Nademos juntos”. Este destino registró durante esos días un 98% de ocupación, el nivel más alto en lo que va de la temporada.
En tanto, en Villa La Angostura se realizó el “Festival de Música de los 7 lagos”, la “5 Temporada de la Camerata 7 lagos” y la “10 temporada de la Escuela Huemul”, organizada por la Asociación Filarmónica de los 7 lagos. De este modo, entre el 20 y 26 de enero, el destino promedió una ocupación del 92%, siendo el 25 de enero el mejor día, con un registro del 93% de ocupación.
En cuanto a los datos estadísticos de destinos en vías de consolidación, entre los que se destacan Caviahue – Copahue, Aluminé, Junín de los Andes, Neuquén capital y Villa Traful, se registró un aumento del 27% en el factor ocupación con respecto a la primera quincena, arrojando un promedio de ocupación en habitaciones del 65.70% en la segunda quincena.
Cabe mencionar que en Junín de los Andes se desarrolló la 78 edición de la Exposición Rural y la 10 Exposición de Caballos de la Patagonia (22 al 26 de enero) y el comienzo del campeonato de Polo (21 de enero) con una ocupación promedio del 92.68 %. El 25 de enero fue el mejor día registrando un 99.30 % de ocupación en habitaciones en los mencionados destinos. Además, en dicha localidad se realizó el “Epu Trun de jinetes y contrapunto Chamamecero” (17 al 19 de enero), organizado por la Comunidad Raquitué, celebra la cultura autóctona en Huechulafquen en donde se registró un 87.66% de ocupación en habitaciones.
Piedra del Águila también tuvo su propia celebración mensual, la “Fiesta de las Montas Especiales” (11 y 12 de enero), organizada por el Centro Tradicionalista El Relincho. Las actividades se concentraron en el campo de jineteadas, ubicado a la vera de la ruta 237, a la salida de la localidad.
Por último, en el Norte Neuquino se realizó la “Edición de Trekking Nocturno», una caminata única en la provincia, que atrae a cientos de turistas y residentes a caminar bajo las estrellas. Los Bolillos es el sitio de concentración y uno de los atractivos turísticos más importantes de Varvarco. Durante la actividad se brindaron charlas sobre la zona y lugares de invernada y paso por cuevas antiguas. Además, la dirección de turismo de Varvarco brindó información de Los Bolillos, su historia, riqueza cultural y paisajística. Así, el norte de la provincia registró un muy buen promedio de ocupación, siendo del 67,58% durante la tercera semana de enero, su mejor período.
Estos destinos norteños registraron un importante aumento. Se contabilizó un 20% más en el factor de ocupación durante la segunda quincena respecto de la primera. Este incremento tiene relación directa con los festejos de la “73º edición de la Fiesta Patronal de San Sebastián” en Las Ovejas, de la que participaron más de 12.000 visitantes, registrando un 72.56% de ocupación. Durante la tercera semana el mejor día de ocupación se registró el 19 de enero con un 96% y la segunda quincena registró un promedio del 58.70 % de ocupación.
En Chos Malal se realizó “Encuentro del Cantor y la Mujer Campesina” del 10 al 12 de enero, registrando una ocupación del 64,49%, promediando entre los dos días el 57%.
Cabe destacar que la provincia del Neuquén ofrece durante la temporada estival 2020 un total de 837 alojamientos turísticos, un 2,12% más que 2019 (traducido en plazas, son 508 más respecto al año anterior) y un 6% más que en 2018, factor que hace visible el crecimiento del turismo.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.