
Tienen por objetivo continuar formando recurso humano que brinde servicios turísticos de calidad a los turistas que visitan y recorren la provincia.
Tienen por objetivo continuar formando recurso humano que brinde servicios turísticos de calidad a los turistas que visitan y recorren la provincia.
Se trata de festividades, celebraciones y eventos que retornan a la agenda provincial para la temporada de 2021/2022. De a poco las localidades se van sumando a las fechas, luego de las medidas tomadas debido a la pandemia.
En las primeras siete semanas de la temporada estival, en la provincia se generó un movimiento económico de más de 2.000 millones de pesos gracias al turismo. Los permisos de circulación gestionados reflejan un desplazamiento de 273 mil turistas.
Contempla fuertes incentivos para quienes compren anticipadamente servicios a ser brindados el año próximo a través del Plan Preventa, moratoria impositiva, un Bono Vacacional para familias y la extensión del Programa ATP hasta el 31 de diciembre.
El proyecto de Ley fue presentado por el senador de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, quien dijo que “resulta imperiosa la sanción de una ley para poder asistir a un sector económico tan importante en nuestro país como lo es el turístico”.
El ministerio de Turismo elaboró los protocolos sanitarios para afrontar una paulatina activación del sector. Se elaboraron teniendo en cuenta los lineamientos de Nación y ahora se aguarda la aprobación de Salud provincial.
La amplia agenda de eventos y fiestas populares de la temporada estival motivó un gran movimiento turístico y la llegada de más de 97 mil visitantes a nuestra provincia, con ingresos de dos mil ciento sesenta y nueve millones de pesos.
La ocupación en plazas hoteleras tuvo un promedio del 66% y la actividad generó ingresos por más de 870 millones.
La ministra Julieta Corroza se reunió hoy con el intendente Mariano Gaido, con el objetivo de acordar una serie de obras de seguridad, sanitarias y educativas que la provincia delegará al municipio.
La Municipalidad de Neuquén informó que, a partir de la próxima semana los usuarios del transporte urbano de Neuquén además de abonar su pasaje con la tarjeta SUBE, física y digital, se suman como nuevo medio de pago las tarjetas de débito, crédito y la tecnología NFC utilizando teléfonos móviles o relojes inteligentes.
Scott Bessent, se reunió con el Presidente y destacó las reformas. También celebró el avance hacia un comercio recíproco.