
Este lunes se conocieron las ofertas para la concesión del Centro de esquí de San Martín de los Andes. El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet informó que durante la semana pasada se vendieron pases por cerca de 1.400 millones de pesos.
Cada vez son más las personas que se suman a las capacitaciones con salida laboral que brinda el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral. Las propuestas formativas se renuevan constantemente.
Regionales26/03/2025El programa Emplea Neuquén, del ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, sigue potenciando la inserción laboral de los neuquinos, con la participación de empresas e instituciones privadas que ven en este programa una oportunidad de contratar personal calificado. Actualmente, más de 300 personas participan en capacitaciones que abarcan desde oficios hasta diplomaturas.
Las mismas se están desarrollando a partir de distintos convenios con empresas como Pan American Energy, Chevron; universidades como la UNCo o UFLO; e instituciones de formación como el Instituto Panamericano de Estudios Superiores y Fundación Uocra.
“Emplea Neuquén es una herramienta clave, porque nos permite formar y conectar a los neuquinos y neuquinas con las oportunidades laborales. Trabajamos mucho para lograr estos acuerdos con distintas instituciones que brindan formaciones de calidad y nos alegra mucho que cada vez más personas se sumen a las capacitaciones para cambiar su futuro laboral”, aseguró la subsecretaria de Promoción de Empleo y Formación Profesional, Julieta Cuevas.
La funcionaria aseguró que “Emplea Neuquén continúa renovando sus propuestas formativas para adaptarse a las necesidades del mercado laboral y brindar más oportunidades de desarrollo a toda la comunidad”.
Capacitaciones destacadas
Construcción: Para fortalecer la inserción laboral de los neuquinos en este sector, se acordaron nueve capacitaciones con la Fundación Uocra. En la Región Alto Neuquén, ya se están formando 60 personas en Albañilería y en Instalación Domiciliaria de Electricidad.
Industria energética: En la región de Vaca Muerta, junto con Chevron y la Fundación Pilares de Añelo, 100 participantes se capacitan como Amoladores Calificados y Operadores de Máquinas Viales.
Control de calidad: La UNCo imparte el curso de Ensayos Visuales Nivel 1 y 2 a través de su Facultad de Ingeniería.
Diplomaturas virtuales: Mediante un convenio con la Escuela de Negocios Bizion de la UFLO, con el objetivo de articular lo público y lo privado, 80 personas cursan en modalidad virtual las diplomaturas de Asistente de Administración para Empresas de la Industria del Gas y Petróleo y Asistente Contable. Además, 76 participantes continúan el curso en Gestión Laboral, Seguridad y Diversidad en Recursos Humanos iniciado en 2024.
Próximas capacitaciones
26 de marzo: Formación en Comunicación Digital y Marketing en Redes Sociales, ofrecida por el IPES en San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Centenario y Zapala.
27 de marzo: Seminario de Mecánica de Vehículos ACTC, que brindará una introducción al automovilismo y las características técnicas de un Turismo Carretera.
28 de marzo: Taller de Concientización en Prevención y Seguridad Vial, orientado a promover comportamientos responsables en las rutas y caminos, y conectar a los jóvenes con valores de seguridad y responsabilidad.
Este lunes se conocieron las ofertas para la concesión del Centro de esquí de San Martín de los Andes. El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet informó que durante la semana pasada se vendieron pases por cerca de 1.400 millones de pesos.
Encabezado por la ministra Julieta Corroza y con la participación de la ex Leona Delfina Merino, se realizó el lanzamiento de esta propuesta que acompañará a 60 clubes de toda la provincia durante el año.
La propuesta se dictó en Villa La Angostura. Se abordaron conceptos que permitan diseñar e implementar propuestas de senderismo integrales y pedagógicamente sólidas, que promuevan a la vez la actividad física y el cuidado del ambiente.
El proyecto propone crear un Plan de Protección Integral de los Trabajadores de la Educación, el que contempla asistencia y acompañamiento estatal a las víctimas de violencia, sanciones a quienes agredan a personal docente y la creación de un registro de agresores.
Impulsado por el gobernador Figueroa, se integrará con el recupero de casas construidas con fondos públicos más un aporte idéntico del gobierno provincial. Permitirá atender la creciente demanda de soluciones habitacionales y dar respuesta a diversas situaciones ya que no sólo apuntará a construir viviendas sino también a subsidiar tasas de créditos hipotecarios.
Se encuentra vigente el llamado para diversas instancias de capacitación en el exterior.
El proyecto propone crear un Plan de Protección Integral de los Trabajadores de la Educación, el que contempla asistencia y acompañamiento estatal a las víctimas de violencia, sanciones a quienes agredan a personal docente y la creación de un registro de agresores.
En una nueva reunión con el Sindicato de Trabajadores Municipales de Neuquén (Si.Tra.Mu.Ne), la Municipalidad de Neuquén acordó este mediodía actualizaciones trimestrales de acuerdo con el Índice del Precio al Consumidor (IPC) y un aumento porcentual que llevará a $500.000 el sueldo inicial.
Impulsado por el gobernador Figueroa, se integrará con el recupero de casas construidas con fondos públicos más un aporte idéntico del gobierno provincial. Permitirá atender la creciente demanda de soluciones habitacionales y dar respuesta a diversas situaciones ya que no sólo apuntará a construir viviendas sino también a subsidiar tasas de créditos hipotecarios.