
Figueroa: “El norte neuquino está de pie con estas obras, con otras que van a venir”
Regionales29/03/2025El gobernador inauguró la nueva hostería de Manzano Amargo. Se suma al desarrollo turístico del Alto Neuquén.
Cada vez son más las personas que se suman a las capacitaciones con salida laboral que brinda el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral. Las propuestas formativas se renuevan constantemente.
Regionales26/03/2025El programa Emplea Neuquén, del ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, sigue potenciando la inserción laboral de los neuquinos, con la participación de empresas e instituciones privadas que ven en este programa una oportunidad de contratar personal calificado. Actualmente, más de 300 personas participan en capacitaciones que abarcan desde oficios hasta diplomaturas.
Las mismas se están desarrollando a partir de distintos convenios con empresas como Pan American Energy, Chevron; universidades como la UNCo o UFLO; e instituciones de formación como el Instituto Panamericano de Estudios Superiores y Fundación Uocra.
“Emplea Neuquén es una herramienta clave, porque nos permite formar y conectar a los neuquinos y neuquinas con las oportunidades laborales. Trabajamos mucho para lograr estos acuerdos con distintas instituciones que brindan formaciones de calidad y nos alegra mucho que cada vez más personas se sumen a las capacitaciones para cambiar su futuro laboral”, aseguró la subsecretaria de Promoción de Empleo y Formación Profesional, Julieta Cuevas.
La funcionaria aseguró que “Emplea Neuquén continúa renovando sus propuestas formativas para adaptarse a las necesidades del mercado laboral y brindar más oportunidades de desarrollo a toda la comunidad”.
Capacitaciones destacadas
Construcción: Para fortalecer la inserción laboral de los neuquinos en este sector, se acordaron nueve capacitaciones con la Fundación Uocra. En la Región Alto Neuquén, ya se están formando 60 personas en Albañilería y en Instalación Domiciliaria de Electricidad.
Industria energética: En la región de Vaca Muerta, junto con Chevron y la Fundación Pilares de Añelo, 100 participantes se capacitan como Amoladores Calificados y Operadores de Máquinas Viales.
Control de calidad: La UNCo imparte el curso de Ensayos Visuales Nivel 1 y 2 a través de su Facultad de Ingeniería.
Diplomaturas virtuales: Mediante un convenio con la Escuela de Negocios Bizion de la UFLO, con el objetivo de articular lo público y lo privado, 80 personas cursan en modalidad virtual las diplomaturas de Asistente de Administración para Empresas de la Industria del Gas y Petróleo y Asistente Contable. Además, 76 participantes continúan el curso en Gestión Laboral, Seguridad y Diversidad en Recursos Humanos iniciado en 2024.
Próximas capacitaciones
26 de marzo: Formación en Comunicación Digital y Marketing en Redes Sociales, ofrecida por el IPES en San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Centenario y Zapala.
27 de marzo: Seminario de Mecánica de Vehículos ACTC, que brindará una introducción al automovilismo y las características técnicas de un Turismo Carretera.
28 de marzo: Taller de Concientización en Prevención y Seguridad Vial, orientado a promover comportamientos responsables en las rutas y caminos, y conectar a los jóvenes con valores de seguridad y responsabilidad.
El gobernador inauguró la nueva hostería de Manzano Amargo. Se suma al desarrollo turístico del Alto Neuquén.
Luego de nueve años, la unidad especial recibió insumos de seguridad, repuestos de armamento y otras herramientas fundamentales para utilizar en tareas de alto riesgo. También se garantizó la continuidad de la formación profesional.
El 28 de abril se conocerán las propuestas de los interesados en invertir, explotar y mantener el Centro de Esquí y Complejo Chapelco.
A las tareas se sumó un grupo de voluntarios que llevó a cabo distintas recorridas por el sector próximo a General Daniel Cerri y aledaños.
Ezequiel Matías Vergara es buscado desde el viernes 21 de marzo.
La obra permitirá mejorar la atención sanitaria en el establecimiento y su capacidad de resolución. Además, la municipalidad cederá un espacio para que se pueda abrir un nuevo centro de Salud en la localidad.
Se realizará una inversión de 7.500 millones de pesos para optimizar el funcionamiento de la planta Tronador, que abastece al 90% de los habitantes de la capital. Dara una mejor calidad de vida para los vecinos y al cuidado del medio ambiente.
La obra permitirá mejorar la atención sanitaria en el establecimiento y su capacidad de resolución. Además, la municipalidad cederá un espacio para que se pueda abrir un nuevo centro de Salud en la localidad.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.