
Este lunes se conocieron las ofertas para la concesión del Centro de esquí de San Martín de los Andes. El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet informó que durante la semana pasada se vendieron pases por cerca de 1.400 millones de pesos.
El gobierno provincial se reunió con vecinos de Villa Meliquina para presentar avances en el Plan Maestro de Agua y Saneamiento, gestión de Residuos Sólidos Urbanos y un Plan Urbano. Este encuentro forma parte del Plan Provincial de Regionalización, que busca mejorar la infraestructura y fomentar el desarrollo equilibrado en la región.
Regionales26/03/2025El gobierno de la provincia realizó días atrás una reunión de trabajo con vecinos de Villa Meliquina para presentarle los avances en el trabajo de elaboración de los términos de referencia para la realización de un Plan Maestro de Agua y Saneamiento, un plan integral de gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y un Plan Urbano con Código de Edificación.
De la reunión formaron parte unos 50 vecinos y vecinas y por parte del gobierno de la provincia participaron la delegada de la región de los Lagos del Sur, Eliana Rivera; la subsecretaria del COPADE, Ana Servidio; la directora provincial de Planificación de UPEFE, María Eugenia Ferraresso; la directora provincial de Planificación Regional del COPADE, Daniela Torrisi. También formó parte la referente local de Parques Nacionales (en colaboración con el ministerio de Turismo) Virginia Gassibe.
Como parte del Plan Provincial de Regionalización y en el marco del desarrollo equitativo y equilibrado de cada una de las localidades de la provincia, el gobierno incluyó a Villa Meliquina en la agenda de obras públicas y viene trabajando a través de distintas áreas del ejecutivo en el desarrollo de planes e instrumentos que mejoren la infraestructura en la villa.
En noviembre del 2024, la delegada de la región de los Lagos del Sur, Eliana Rivera, y la subsecretaria del Consejo de Acción para el Desarrollo (COPADE), Ana Servidio, generaron un primer encuentro con la comunidad para priorizar los temas de planificación que se requería en la villa.
En los meses posteriores se trabajó con distintas áreas del gobierno provincial para poder canalizarlos. En febrero se anunció el financiamiento, a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), para la obra de pavimentación de la ruta provincial 63, con fondos provenientes del Banco Mundial.
Como parte del plan, se trabajó con UPEFE en la elaboración de términos de referencia para realizar el Plan Maestro de Agua y Saneamiento, un Plan Integral de RSU, un Plan Urbano con Código de Edificación y abordar el desarrollo integral de la villa.
Durante la reunión se compartió con la comunidad los objetivos de cada uno de los planes priorizados y se evacuaron dudas respecto a los tiempos de ejecución, a los modos de contratación y de participación.
Este lunes se conocieron las ofertas para la concesión del Centro de esquí de San Martín de los Andes. El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet informó que durante la semana pasada se vendieron pases por cerca de 1.400 millones de pesos.
Encabezado por la ministra Julieta Corroza y con la participación de la ex Leona Delfina Merino, se realizó el lanzamiento de esta propuesta que acompañará a 60 clubes de toda la provincia durante el año.
La propuesta se dictó en Villa La Angostura. Se abordaron conceptos que permitan diseñar e implementar propuestas de senderismo integrales y pedagógicamente sólidas, que promuevan a la vez la actividad física y el cuidado del ambiente.
El proyecto propone crear un Plan de Protección Integral de los Trabajadores de la Educación, el que contempla asistencia y acompañamiento estatal a las víctimas de violencia, sanciones a quienes agredan a personal docente y la creación de un registro de agresores.
Impulsado por el gobernador Figueroa, se integrará con el recupero de casas construidas con fondos públicos más un aporte idéntico del gobierno provincial. Permitirá atender la creciente demanda de soluciones habitacionales y dar respuesta a diversas situaciones ya que no sólo apuntará a construir viviendas sino también a subsidiar tasas de créditos hipotecarios.
Se encuentra vigente el llamado para diversas instancias de capacitación en el exterior.
El proyecto propone crear un Plan de Protección Integral de los Trabajadores de la Educación, el que contempla asistencia y acompañamiento estatal a las víctimas de violencia, sanciones a quienes agredan a personal docente y la creación de un registro de agresores.
En una nueva reunión con el Sindicato de Trabajadores Municipales de Neuquén (Si.Tra.Mu.Ne), la Municipalidad de Neuquén acordó este mediodía actualizaciones trimestrales de acuerdo con el Índice del Precio al Consumidor (IPC) y un aumento porcentual que llevará a $500.000 el sueldo inicial.
El listado una, por una y con todos los detalles.