
Por cuestiones de seguridad se encuentra prohibido el acceso al cerro por cualquier camino y sendero hasta el inicio de la temporada.
Permitirán acortar la distancia por asfalto entre localidades de las regiones Alto Neuquén, Vaca Muerta y Confluencia. “Dentro de dos semanas estaremos empezando una obra que es histórica y que va a acercar 100 kilómetros al norte neuquino”, anunció el gobernador Rolando Figueroa.
RegionalesEn los próximos días se iniciarán obras de pavimentación del tramo de la ruta provincial 7 conocido como Cortaderas, que beneficiará principalmente a localidades de las regiones Alto Neuquén, Vaca Muerta y Confluencia. Así lo anunció el gobernador Rolando Figueroa, quien destacó que “dentro de dos semanas estaremos empezando una obra que es histórica”.
Los trabajos se ejecutarán con el acompañamiento de YPF. Luego de su finalización, quienes circulen por ahí tendrán una nueva vía pavimentada que les permitirá ahorrar unos 100 kilómetros de viaje.
“Dentro de dos semanas estaremos empezando una obra que es histórica, que es la ruta 7, y que va a acercar 100 kilómetros al norte neuquino”, dijo y destacó: “100 kilómetros menos van a hacer todos los vecinos del norte para poder ir a su casa; 100 kilómetros menos van a poder hacer para poder ir a visitar el norte neuquino”.
“Es una obra de más de 100 kilómetros que va a ser también histórica y que viene a complementar todo un desarrollo de infraestructura que estamos haciendo en las rutas del petróleo, más algunas acciones inmediatas que tenemos que corregir en virtud del retraso en infraestructura”, indicó el gobernador.
Reparación histórica
La pavimentación de la ruta por Cortaderas es un anhelo histórico de los habitantes del norte neuquino, ya que esta obra permitirá acortar el recorrido actual, reducir las horas de viaje, abaratar costos y establecer una mayor vinculación con otras regiones de la provincia, entre ellas las de Vaca Muerta y Confluencia.
No contar con ese tramo de la ruta asfaltado determina que la gran mayoría de los usuarios opte por viajar a Neuquén -para realizar trámites, recibir atención médica de complejidad, visitar a sus afectos o simplemente hacer compras- a través de las rutas nacionales 40 y 22. Dependiendo de la localidad de residencia, los habitantes del Norte de la Provincia tienen que recorrer entre 400 y 550 kilómetros para comunicarse con la ciudad capital.
Hoy el asfalto llega unos kilómetros antes de la zona de Punta Carranza y el resto de la traza, hasta el empalme con la ruta nacional 40 en Auquinco, es de tierra. En esos casi 100 kilómetros a pavimentar viven neuquinos dedicados a las tareas del campo y la trashumancia. En los últimos años también se instalaron locaciones hidrocarburíferas, incrementando el flujo vehicular en la zona.
Avanzar con este proyecto tiene múltiples beneficios que incluyen desde razones económicas y de seguridad vial hasta cuestiones sociales como acortar las distancias, integrar a las regiones y fomentar el turismo en destinos emergentes. Además, disponer de esta ruta asfaltada permitiría generar otra conexión por vía terrestre con la provincia de Mendoza, beneficiando directamente a las comunidades de Buta Ranquil y Barrancas.
Por cuestiones de seguridad se encuentra prohibido el acceso al cerro por cualquier camino y sendero hasta el inicio de la temporada.
La empresa provincial Hidenesa avanza a buen ritmo con las obras de extensión de la red que permitirá proveer de gas a esta y otras localidades del norte neuquino.
Los controles se desarrollaron en varias localidades de la región.
El Centro PyME-ADENEU ofrecerá capacitaciones para diversos sectores como Oil & Gas, agro y elaboradores de alimentos. Las ofertas de formación son gratuitas.
Se trata de la planta de tratamiento de camiones atmosféricos para la localidad cordillerana, una obra incluida dentro del crédito gestionado ante el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Tendrá un presupuesto oficial de más de 2.150 millones de pesos.
La Red Neuquina de Robótica e Innovación y ANIDE, junto a Intel, comenzaron a planificar la nueva edición del programa que forma a jóvenes en IA aplicada a desafíos reales del territorio.
Murió un "moto taxista" que esperaba a un pasajero y se le cayó encima una estructura. Hubo interrupciones en el servicio eléctrico en algunos distritos.
La empresa provincial Hidenesa avanza a buen ritmo con las obras de extensión de la red que permitirá proveer de gas a esta y otras localidades del norte neuquino.
En mayo creció 1,6% en forma interanual, pero en mayo de 2024 se había desplomado 17,6%. Contra abril cayó 1,1%