
Fue de 0,1% pero con diferencias entre tipo de cadenas, productos y regiones del país.
El bimestre cerró con un incremento de 5,4%, según un informe privado.
Nacionales27/03/2025La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.
En cuanto a la medición desestacionalizada, se registró una expansión mensual de 1,3% en febrero, revirtiendo la caída de enero, que fue recalculada a una contracción de 0,9%.
Esta mejora dejó un primer bimestre “levemente positivo respecto de los últimos dos meses del año pasado”.
Entre los sectores que impulsaron este crecimiento, se destacó particularmente el complejo automotriz, con un aumento de la producción de 13,1% anual para el segundo mes del año.
El sector de alimentos también contribuyó positivamente (+6,3%), gracias al impulso de los aceites (+10,5%).
Asimismo, el sector de minerales no metálicos mostró un avance (+5,6%). En detalle, "la producción de cemento portland tuvo una suba de 8,1%". El sector de "Maquinaria y Equipo" se mantuvo como el más dinámico al comienzo de 2025, con un avance para febrero de 16,1% y un acumulado bimestral de 19,0%.
El sector de metales básicos continuó con la tendencia negativa, registrando en febrero una caída de 6,6% anual, acumulando una merma de 7,5% para el primer bimestre. Dentro de este sector, “los laminados terminados en caliente cedieron 13,4%, y los fríos 18,9%; a su vez, la elaboración de acero crudo bajó 2,2%, y la de aluminio 1,5%, siempre respecto de febrero de 2024”.
Otros sectores con variaciones anuales negativas en febrero fueron Tabaco (-7,7%), Plásticos (-6,6%), Papel (-6,3%) y Textil (-3,8%).
Para el futuro, se espera que “la producción industrial siga mejorando, impulsada por el aumento del consumo interno”.
Sin embargo, el informe advierte sobre los riesgos asociados a “la incertidumbre sobre el rumbo que dará el gobierno a la política monetaria, cambiaria y comercial, y los efectos que pueda tener sobre algunos de los sectores industriales más frágiles en términos de competitividad”.(NA)
Fue de 0,1% pero con diferencias entre tipo de cadenas, productos y regiones del país.
Así lo informó la CACE, donde detalló que superó los números de la edición pasada.
En el primer cuatrimestre se acumuló un saldo a favor de 0,6% del PBI.
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.
Según nuevos estudios, el polen aumentará hasta un 40 por ciento y la temporada de alergias se alargará tres semanas por el calentamiento global.
El médico cirujano Leandro Baseggio remarcó que ahora hay muchas pacientes que tienen menos de 40 años y consultan por este tipo de operaciones.
El Municipio firmó un convenio de colaboración con el Comité de Lucha Contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia de Victimas con el objetivo de establecer vínculos de difusión, realizar capacitaciones y concretar acciones destinadas a promover, desarrollar e implementar políticas, programas, planes y herramientas contra este flagelo.
El ministro Jefe de Gabinete repasó las inversiones en infraestructura urbana y de servicios para la localidad lacustre y reafirmó el rumbo del gobierno provincial de “atacar las injusticias”
La Disposición 3149/2025 publicada en el Boletín Oficial prohíbe la "elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional".