Figueroa inauguró nuevas instalaciones en el Hospital de Picún Leufú

La obra permitirá mejorar la atención sanitaria en el establecimiento y su capacidad de resolución. Además, la municipalidad cederá un espacio para que se pueda abrir un nuevo centro de Salud en la localidad.

Regionales28/03/2025
rf hospital picun

El gobernador Rolando Figueroa inauguró esta mañana las nuevas instalaciones del Laboratorio, el sector de Esterilización de la Sala de Parto y los baños públicos del Hospital de Picún Leufú. La obra comenzó en octubre de 2024, con la participación de mano de obra local y personal del sector de mantenimiento del mismo establecimiento.

Del acto participaron la intendenta local, Perla Díaz, la directora del hospital Claudia Flores y los ministros de Salud, Martín Regueiro, y de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, además de otras autoridades provinciales y municipales y vecinos de la localidad.

Durante la apertura, el mandatario provincial agradeció a la comunidad y a los trabajadores del hospital por su esfuerzo y colaboración, y destacó la importancia de trabajar juntos para resolver problemas, adquirir insumos como medicamentos y vacunas, y defender la identidad e intereses neuquinos para el desarrollo provincial.

“Muchas veces nos podemos quedar en el lamento, en la queja”, expresó y aclaró que por el contrario “nosotros hemos tomado la decisión, con los intendentes y los presidentes de comisiones de fomento, de trabajar para solucionar los problemas: no ponerle culpas a nadie sino ver cómo nosotros estructuramos con la sociedad neuquina la forma en la cual podemos brindarle las soluciones que verdaderamente necesitamos”.

“Esto es mucho más que metros cuadrados fríos de un hospital. Es la posibilidad de brindarle una mejor atención a nuestros vecinos no sólo de la localidad sino también de localidades cercanas”, recordó y elogió a la intendenta por aportar recursos humanos y a la directora del hospital, “que a pesar de todas las limitaciones que tuvo que afrontar comenzó a trabajar en el recupero que tienen que pagar las obras sociales. Eso nos llevó a que podamos concretar esta obra y así hemos solucionado un déficit de infraestructura que vemos que existe en muchas temáticas en la provincia”.

Enfatizó: “No está bien que tengamos ese retraso de infraestructura, que en el interior nos falten cosas, nos falten rutas, nos falta atención. No lo podemos naturalizar, no podemos seguir escuchando a los que nos gritan más fuerte, tenemos que escuchar a los que verdaderamente necesitan y también hay que ser equilibrados en la búsqueda de esas soluciones”.

“No podemos estar ambicionando hacer una canchita de fútbol en pueblos donde a lo mejor no tienen gas, no tienen electricidad. La provincia del Neuquén tiene que trabajar en ese sentido también, eliminando todas las injusticias existentes donde algunos poquitos recibían mucho y muchos recibían muy poquito. Esa es la forma en la que nosotros hemos elegido trabajar: en la búsqueda de las soluciones verdaderas para los problemas de nuestra provincia, y lo vamos a hacer bajo el lema de defender la neuquinidad”, finalizó.

Por su parte, el ministro Regueiro destacó el impacto positivo de esta obra tan esperada por la comunidad y el equipo de salud, que permitirá brindar mayor comodidad y atenciones como acortar tiempos en la entrega de resultados de laboratorio. Además, agradeció a la intendenta que colaboró desde un principio con propuestas y gestión.

“Para nosotros esto un poco resume cómo venimos gestionando”, dijo y detalló que el hospital contaba con “un esterilizador, una autoclave que estaba hace 5 años guardada que no la poníamos en funcionamiento porque no teníamos la posibilidad. ¿Y qué se hizo? Mejoramos el recupero y nos pusimos de acuerdo con la municipalidad para poner la mano de obra. Son 120 metros que demuestran que podemos hacer las cosas bien, que podemos ponernos de acuerdo, ponernos a la altura de circunstancias y dar respuestas”.

Mencionó la necesidad de seguir trabajando en conjunto para enfrentar desafíos y la importancia de optimizar los recursos existentes. “Cada una de las obras que estamos haciendo tiene que ver con la prioridad. Particularmente esta obra resume lo que queremos hacer con la gestión fortaleciendo el recupero, fortaleciendo el recurso humano que tenemos para dar respuesta comunitaria y, sobre todo, articulando con los municipios”, concluyó.

La intendenta agradeció también al gobernador, a la comunidad y a las personas que trabajan en el hospital. Anunció que la municipalidad cederá un espacio propio (que después fue recorrido por las autoridades) para que se pueda instalar un nuevo centro de Salud, necesario en dos barrios en crecimiento. “Es un orgullo poder colaborar con esta institución tan importante y hacer de este un espacio mucho mejor para la atención de cada ciudadano de Picún Leufú y de las zonas aledañas, porque desde Paso Aguerre y El Sauce también vienen a atenderse en este hospital”, dijo.

Por último, la directora del hospital resaltó que estas mejoras “impactarán positivamente en el trabajo del personal del laboratorio, permitiendo una mayor comodidad en cuanto al espacio físico y a un avance importante actualizado del equipamiento tecnológico de dicho sector”, y apuntó que ahora “podremos recibir un mayor flujo de pacientes por día, entregar resultados en menor tiempo y ofrecer comodidad para los pacientes”.

“Ahora contaremos con una sala de espera, un box de extracción que cumplirá con las normas necesarias a fin de poder mejorar la calidad de atención a nuestros usuarios, cumpliendo con los objetivos propuestos desde esta conducción”, señaló y celebró la puesta en funcionamiento de la autoclave nueva que permitirá esterilizar el material sin tener que enviarlo a los hospitales de otras localidades, como se estaba haciendo desde hace tres años.

Acerca de los trabajos realizados

La refuncionalización del Servicio de Laboratorio era una obra muy esperada por la comunidad en general y quienes hacen uso diario del mismo. Estas mejoras, por un lado, impactarán positivamente en el trabajo del personal, permitiendo una mayor comodidad en cuanto al espacio físico y un avance importante actualizando el equipamiento tecnológico de dicho sector.

A su vez, se podrá recibir un mayor flujo de pacientes por día, entregar resultados en menor tiempo y ofrecer comodidad para las personas que se atiendan, ya que ahora contarán con una sala de espera y un box de extracción.

En cuanto al sector de Esterilización, se puso en funcionamiento la autoclave, que permitirá que el establecimiento pueda esterilizar su propio material y no deba derivarlo al Hospital de Cutral Co-Plaza Huincul.

 
 

Te puede interesar
Lo más visto