
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
Ezequiel Matías Vergara fue visto por última vez el viernes 21 de marzo.
Regionales31/03/2025Una cámara de seguridad registró los últimos movimientos de Ezequiel Matías Vergara, el joven de 28 años desaparecido desde el viernes 21 de marzo en Villa la Angostura, y estas imágenes generan nuevas esperanzas en la familia.
Dicho registro se obtuvo el día en el que Vergara desapareció, se trata de una cámara de seguridad de un cajero automático.
Días atrás las autoridades habían detallado que el joven realizó movimientos bancarios el día que fue visto por última vez, pero los investigadores querían saber si había sido Ezequiel quien retiró el dinero o fue una tercera persona, lo que cambiaría rotundamente la causa.
Tras el conocimiento de las cámaras, se comprobó que fue el propio joven quien retiró la plata y luego se subió a un taxi. Ahora se trata de establecer quien es el conductor, para poder trazar el camino realizado.
Para la familia esta imagen genera cierta esperanzas ya que para ellos Ezequiel está con vida y ya no estaría en Villa la Angostura, pese a que no se comprobó compra de pasajes.
“Estamos tranquilos en el sentido de que, si una persona se quiere quitar la vida, no necesita dinero”, manifestó Alejandro, su papá.
El hombre destacó a un medio local que, aunque siguen muy preocupados, creen que “Ezequiel no está en Villa La Angostura”.
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Esteban Cimolai firmaron el convenio para dar comienzo a los trabajos.
La comisión de Desarrollo Humano y Social recibió a María Eva Laino y Vilma Heine, en el marco del proyecto del Poder Ejecutivo para regular el ejercicio de la asistencia personal para la vida independiente de las personas con discapacidad.
La organización fue fundada en 1989, dos años antes de la disolución de la Unión Soviética.
Los casos de trabajo infantil fueron detectados por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, que dio aviso inmediato a la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes (DNNyA) y al órgano de aplicación de la Ley 2302 de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
El sospechoso fue detenido por infracción a la Ley Nacional Antidrogas.
La comisión de Desarrollo Humano y Social recibió a María Eva Laino y Vilma Heine, en el marco del proyecto del Poder Ejecutivo para regular el ejercicio de la asistencia personal para la vida independiente de las personas con discapacidad.
El Plan de 3.000 cuadras de asfalto sigue en marcha en la ciudad. En esta ocasión, el intendente Mariano Gaido recorrió la obra de pavimentación de 20 nuevas cuadras en el barrio Parque Industrial, en el sector lindante al Parque de la Familia.
Se darán a conocer herramientas que facilitan el acceso al crédito en mejores condiciones para empresas ubicadas en el Parque Industrial de Neuquén.