
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
Energía y Minería29/03/2025Integrantes de la empresa canadiense Candu Energy Inc., perteneciente al grupo AtkinsRéalis Group Inc., realizaron días atrás la visita a la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) en Arroyito, como parte del plan de reactivación impulsado por el gobierno provincial, en colaboración con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
Rubén Etcheverry, ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, destacó la importancia deesta visita y expresó: "Forma parte de los planes de reactivación de la planta, ya sea para reanudar la producción de agua pesada en una o dos líneas, explorar la posibilidad de incrementar la producción, o eventualmente incorporar inversiones para la producción de amoníaco y/o fertilizantes. Actualmente, hay un creciente interés por el agua pesada a nivel mundial ya sea con fines nucleares como industriales”.
“Desde la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), estamos buscando nuevos clientes y opciones, y hemos identificado al menos tres opciones firmes, siendo Candu Energy una de ellas. Su visita tiene como objetivo evaluar el estado de la planta y comenzar negociaciones para un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor Monark, lo que podría facilitar el financiamiento necesario para reactivar la producción en un plazo de 20 meses", agregó.
Alexander Berwyn, gerente General de ENSI, comentó sobre el interés de AtkinsRealis: "Atkins Réalis, es la compañía canadiense responsable del desarrollo de reactores nucleares con tecnología CANDU (Canadian Deuterium Uranium) que utilizan agua pesada. Recientemente han lanzado al mercado un nuevo diseño de reactor denominado Monark, el cual requerirá de una importante carga de agua pesada. En ese sentido se encuentran interesados en establecer una relación comercial confiable para abastecer sus futuros proyectos, como así también conocer las bondades de la tecnología instalada en PIAP”.
Agregó que durante esta visita, exploraron cómo pueden contribuir a consolidar la demanda y viabilizar el retorno de la producción en la planta. Las negociaciones se están llevando a cabo a través de la CNEA y Neuquén, con ENSI participando activamente a partir del su know-how en la operación y mantenimiento de la planta.
La visita contó con la participación de importantes representantes de Candu Energy y Atkins Réalis, incluyendo a Tim Freeman (VP OEM Candu Energy Inc.), Joel Tache (Chief Risk Officer at Atkins Réalis), Mark Morant (Head of Nuclear Strategy and M&A, Atkins Réalis), entre otros. También estuvieron presentes autoridades de la CNEA y funcionarios de la provincia, quienes acompañaron la recorrida por las instalaciones.
Este encuentro marca un paso significativo en la búsqueda de reactivación de la producción de agua pesada en Argentina, con miras a satisfacer la creciente demanda en el ámbito nuclear.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
Fue de 0,7% interanual y 1,9% trimestral.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.