
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
El programa busca generar un impacto positivo en las familias, promoviendo el uso eficiente de recursos energéticos como agua, electricidad y gas, lo que se traduce en un ahorro económico y una mejora en la seguridad del hogar.
Regionales30/03/2025Personal del ministerio de Planificación, Innovación y Modernización -a cargo de Rubén Etcheverry-, especialistas y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue visitaron este viernes a los vecinos del barrio San Lorenzo Sur de la capital neuquina a fin de llevar adelante las encuestas dentro del programa de eficiencia energética Chau Derroche.
Con base en las instalaciones del Comedor Liquiñe, más de 30 estudiantes y 4 profesores realizaron las visitas y encuestaron a 300 vecinos.
El coordinador del programa y profesor de la UNCo, Daniel Simone, explicó que “nos encontramos con muy buena recepción, hicimos una visita por barrio cada día, a un barrio distinto, así que vamos a tener un mapeo de la realidad de energía y de consumo de cuatro barrios de la ciudad de Neuquén”.
“Es una experiencia también muy buena para la facultad, para los estudiantes, para los profesores, esto de acercarnos a las viviendas, contar un poco lo que estudiamos en la facultad y cómo podemos ayudar a que la vida y el uso de la energía y el día a día de los vecinos sean mejor”, comentó.
Simone detalló que “recién la semana que viene tendremos números un poco más concretos, pero la recepción es muy buena, el desarrollo fue bárbaro con la coordinación con la gente del ministerio, con las distintas vecinales, la gente de la Municipalidad de Neuquén también, así que muy contentos con el avance y el desarrollo del programa”.
Sostuvo que “estuvo muy bien la planificación previa con las vecinales que nos acompañaron porque ellos conocen a la gente, conocen las viviendas, a las familias, entonces eso también nos ayudó mucho a superar esa pequeña barrera de desconfianza”.
En cuanto a los pasos a seguir en el desarrollo del programa, adelantó que se realizará la semana próxima se realizará una charla de difusión en la ciudad de Neuquén y se cerrará la primera etapa con un informe donde se presentarán las principales conclusiones. Está previsto visitar Picún Leufú y Aluminé en abril y mayo, respectivamente. El programa piloto comprende la visita a 900 viviendas en total.
Por último, Simone expresó que “es una excelente experiencia, salimos un poco de los libros, de los exámenes y de las cosas de la facultad todos los días porque esto también forma parte de la realidad de los futuros profesionales”.
En tanto, Marianela Pepe, estudiante de cuarto año de ingeniería química de la UNCo, expresó que “hay mucha gente que te abre las puertas de su casa para poder conocer qué es lo que hacen, qué es lo que consumen a diario, si usan más la heladera, si usan la pava eléctrica, si usan pileta en el verano. No solamente podemos ver esto desde el punto de vista energético, sino que también lo relaciono con la carrera que estoy estudiando, que es ingeniería química, y empiezo a pensar un poco sobre los caños, sobre los fluidos que van circulando”.
“Quiero saber un poco más sobre el interior de la provincia, yo vengo de Junín de los Andes, y quiero también ver si pasa lo mismo en ciudades aledañas, como por ejemplo Aluminé”, agregó.
Previamente a San Lorenzo, se visitaron los barrios Canal V, Confluencia, Almafuerte y Cuenca XVI.
Sobre el programa
El objetivo del programa es promover el uso eficiente del agua, la energía eléctrica, el gas y otros servicios o recursos energéticos, proponiendo la reparación de fuentes de pérdidas en viviendas y la eventual sustitución de electrodomésticos obsoletos o ineficientes. Además, se busca promover la seguridad eléctrica, mejorar la climatización, prevenir riesgos asociados al fuego y, en general, cuidar los hogares de las familias.
Durante las visitas, los especialistas entregan folletería educativa sobre el cuidado de los recursos y constatan el estado de las instalaciones. Los vecinos interesados se preinscriben en el sitio web https://chauderroche.neuquen.gov.ar/ para recibir la visita, donde también acceden a información detallada sobre el programa.
Esta iniciativa no sólo cuenta con la participación del ministerio de Planificación, Innovación y Modernización y la Facultad de Ingeniería de la UNCo, sino también de la cartera de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, y la de Seguridad, a través de la dirección provincial de Protección Civil. Los municipios y regionales también desempeñan un papel fundamental en este esfuerzo conjunto.
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Esteban Cimolai firmaron el convenio para dar comienzo a los trabajos.
La comisión de Desarrollo Humano y Social recibió a María Eva Laino y Vilma Heine, en el marco del proyecto del Poder Ejecutivo para regular el ejercicio de la asistencia personal para la vida independiente de las personas con discapacidad.
La organización fue fundada en 1989, dos años antes de la disolución de la Unión Soviética.
Los casos de trabajo infantil fueron detectados por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, que dio aviso inmediato a la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes (DNNyA) y al órgano de aplicación de la Ley 2302 de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
El sospechoso fue detenido por infracción a la Ley Nacional Antidrogas.
La Municipalidad de Neuquén detectó que el 70 % de los desechos que retira de los canales a cielo abierto proviene del arrojo indebido de basura.
El gobernador Figueroa aseguró que frente a las profundas transformaciones sociales, tecnológicas y normativas de los últimos tiempos se necesita una administración de justicia con mayor celeridad, inmediatez y que garantice el acceso a la justicia de los ciudadanos.
El Plan de 3.000 cuadras de asfalto sigue en marcha en la ciudad. En esta ocasión, el intendente Mariano Gaido recorrió la obra de pavimentación de 20 nuevas cuadras en el barrio Parque Industrial, en el sector lindante al Parque de la Familia.