
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
Se realizó en el polideportivo de Vista Alegre, donde disfrutaron de las tradiciones culturales y gastronomía de diferentes nacionalidades.
Regionales31/03/2025Este domingo se realizó por primera vez un evento que convocó a mujeres migrantes de las comunidades que habitan la provincia del Neuquén. Más de 150 personas asistieron al polideportivo de Vista Alegre para disfrutar de las tradiciones culturales y gastronomía de diferentes nacionalidades.
Las actividades fueron organizadas por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la secretaría de Juventudes y Diversidad, en conjunto con el Área de Migrantes de la municipalidad.
Se destacó que este tipo de encuentros tiene como fin visibilizar las diversidades que son parte de la identidad neuquina y, principalmente, a las mujeres migrantes que son un pilar fundamental para mantener viva la herencia cultural de sus comunidades.
La secretaria de Juventudes y Diversidad, Luz Blanco, explicó que “esta iniciativa nace para ofrecer un espacio de encuentro y promoción de las diferentes tradiciones culturales y culinarias de las comunidades migrantes, de la mano de las mujeres”. Y agregó que “es una propuesta que llegó para quedarse y busca ser un medio alternativo de expresión de nuestras comunidades migrantes”.
En el encuentro también estuvieron presentes el intendente José Asaad y la subsecretaria de las Mujeres, Lorena Barabini, entre otros.
Durante la jornada, las personas pudieron degustar comidas típicas y adquirir artesanías de Perú, Chile, Paraguay, Brasil, entre otros países. Además, disfrutaron de los bailes y música de la Colectividad Peruana en Neuquén; la Agrupación Folclórica chilena: herencia y tradición; la Asociación paraguaya y litoreños Koeyu; la Colectividad Peruana Argentina; la Asociación Cultural y Folclórica de la comunidad Boliviana; la bailaora Flamenca Lucía Ledesma y Los Hermanos Maciel de la comunidad paraguaya.
También se realizó una feria de emprendedores y productores locales, que brindó una amplia oferta de productos como gírgolas, dulces caseros, conservas, pastelería, cosméticos, libros y artículos de jardinería.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El establecimiento El Bocado ofrece diferentes variedades de garrapiñadas elaboradas con frutos secos y condimentadas con productos regionales.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.