
El crecimiento estuvo impulsado por un impuesto que creció más 100%
Hoy vencen 50.000 contratos en la Administración Pública Nacional y la Asociación Trabajadores del Estado exige su “renovación automática”.
Nacionales31/03/2025La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) "monta vigilias" en dependencias públicas ante la posibilidad de que se lleven a cabo 50.000 despidos dentro de secretarías y ministerios nacionales. Además, se evalúa la iniciativa “de ocupar los edificios” donde efectivamente se cumplan las cesantías.
La fecha en la que finalizan estos contratos es hoy, 31 de marzo, y desde el sindicato comandado por su secretario general, Rodolfo Aguiar, exigen la “renovación automática y anual de la totalidad de los vínculos laborales”.
“El Gobierno ha actuado, de manera permanente, al margen de la Constitución y de las leyes. No vamos a permitir que existan cesantías masivas y sin una causa justificada. Montaremos vigilias en todos los ministerios y secretarías, y no descartamos ocupar aquellas dependencias que dejen trabajadores en la calle”, señaló Aguiar.
Asimismo, se adelantó y sostuvo que, desde ATE, no quieren que “nadie defina a su modalidad de protesta como ilegal” porque la llevarán adelante bajo la figura de “permanencias pacíficas”: “El crecimiento de la conflictividad es responsabilidad exclusiva de la Casa Rosada. La violencia institucional crece en el país y se genera desde el poder”, añadió.
Por otra parte, manifestó que la Administración Pública “no soporta más recortes” y que “un nuevo ajuste” afectaría la prestación de servicios esenciales y “perjudicaría de manera grave” a todos los ciudadanos.
Para finalizar, ATE informó que en distintas dependencias surgieron “amenazas de que las cesantías comenzarían a comunicarse” , sin embargo, hasta el momento no fueron notificados “ningún despidos bajo ninguna figura”, a diferencia de meses anteriores donde sí se enviaron “telegramas y correos” que llegaban en los días previos.
Durante la última movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, el gremio comunicó que realizará un paro de 36 horas que comenzará el próximo miércoles 9 de abril, desde las 12 del mediodía, hasta la medianoche del jueves 10; además, no se descarta anticipar medidas de fuerza si se efectúan “cesantías ilegales”.
(NA)
El crecimiento estuvo impulsado por un impuesto que creció más 100%
Villarruel espera que los legisladores voten desengancharse de la paritaria de los trabajadores del Congreso
Fue consecuencia de los despidos en medio de la recesión. El Gobierno dice que este año se irán recuperando.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
Los mercados mostraron algo más de optimismo. Los bonos retrocedieron y subió el riesgo país.
Ana, Rita y Claudia Maradona prestarán testimonio por la mañana, mientras que a la tarde Ojeda lo hará por la tarde.
Se darán a conocer herramientas que facilitan el acceso al crédito en mejores condiciones para empresas ubicadas en el Parque Industrial de Neuquén.
El Intendente Mariano Gaido presentó el Presupuesto 2024 en el Concejo Deliberante.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.