
Alejandro Nicola, secretario de Infraestructura y Planificación Urbana, comentó que iniciaron las tareas en el sector 204 Fonavi, conocido como Los Pumitas.
En el marco del Plan 3.000 Cuadras de Asfalto que impulsa la Municipalidad de Neuquén, comenzaron a ejecutarse 30 nuevas cuadras de pavimento en el sector, que incluyen además obras complementarias como sistema pluvial, conexiones de agua y cloacas, y cordones cuneta.
Locales07/04/2025Tras más de tres décadas de espera, el anhelo del asfalto llegó finalmente al barrio Villa Ceferino. En el marco del Plan 3.000 Cuadras de Asfalto que impulsa la Municipalidad, comenzaron a ejecutarse 30 nuevas cuadras de pavimento en el sector, que incluyen además obras complementarias como sistema pluvial, conexiones de agua y cloacas, y cordones cuneta.
El intendente Mariano Gaido recorrió esta mañana los avances junto a vecinos y vecinas del barrio y expresó: “Cuando nos solicitaron esta obra, que era pedida hace 30 años, tomamos el compromiso y ahora podemos decir palabra cumplida”.
El jefe comunal informó que una de las obras abarca el cuadrante delimitado por las calles Abraham, Lago Rucachoroy, Arabarco y Lago Huechulafquen, y que será inaugurada en los primeros días de junio. Además, destacó que la inversión supera los 500 millones de pesos y que se está financiando con fondos municipales “gracias a una buena administración de los recursos”.
“Estamos presentes en todos los barrios de la ciudad: en Villa Ceferino, en Parque Industrial, en Valentina Sur, en Pumitas, en Gran Neuquén y en San Lorenzo Sur. Este plan es motivo de orgullo neuquino. Vemos una ciudad que se transforma con obras”, afirmó Gaido.
Oscar Brusone, vecino del barrio desde hace 39 años, recordó que durante décadas solicitaron el pavimento sin obtener respuestas. “Todos los intendentes anteriores prometían, pero no cumplían. Tuve la posibilidad de encontrarme con Mariano (Gaido), le planteé la situación y me cumplió. Estoy muy contento, es una sorpresa ver que esto finalmente está sucediendo”, comentó emocionado. También valoró el trabajo de la empresa a cargo de la obra: “Es muy correcta”.
Con respecto a la obra, el secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano, Alejandro Nicola, explicó que actualmente se está trabajando en la construcción de cordones cuneta, badenes y otros elementos previos a la colocación de la carpeta asfáltica. “Ya hicimos el trazado de las líneas municipales, movimiento de suelo, pluviales y revisión de los servicios. En los próximos días colocaremos el asfalto en todo este sector”, detalló.
Por su parte, Andrea Traipe, presidenta de la comisión vecinal del barrio Villa Ceferino, aseguró que “todos estamos muy contentos porque esta obra era muy esperada por todos los vecinos del sector”.
“Gracias a nuestro intendente por haberse acordado de nuestro barrio y a seguir trabajando”, dijo entusiasmada.
Alejandro Nicola, secretario de Infraestructura y Planificación Urbana, comentó que iniciaron las tareas en el sector 204 Fonavi, conocido como Los Pumitas.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.
Efectivos de Antinarcóticos realizaron allanamientos en Neuquén y en Añelo. También secuestraron cerca de medio kilo de marihuana.
Un varón que vendía drogas a través de una reja en su domicilio fue imputado este viernes, tras un allanamiento en el que se encontraron estupefacientes fraccionados, una balanza de precisión, sustancias de “estiramiento” y dinero en efectivo.
Por un lado, se otorga un descuento adicional del 5% por buen contribuyente, y por otro, se lanza un plan especial de regularización de deudas con financiación en hasta 12 cuotas.
Formularon cargos contra un varón a quien el 11 de marzo se le había imputado atacar a balazos una casa y herir a tres niños que estaban en el interior.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.