
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Durante febrero, Neuquén ofrece una gran variedad de eventos y fiestas populares que se complementan con la naturaleza de sus paisajes y la calidez de los lugareños que disfrutan de enseñar sus costumbres y raíces.
Turismo07/02/2020En cualquier punto de Neuquén se pueden encontrar eventos asociados con la actividad agrícola-ganadera y la trashumancia, así como también con la fe religiosa, la gastronomía y toda la cultura del pueblo neuquino. Para vivir la experiencia y planificar el viaje, desde el ministerio de Turismo se dio a conocer el calendario de fiestas populares previsto para febrero.
Villa La Angostura festeja la 8ª edición de la Fiesta Nacional de los Jardines, del 6 al 9 con un maravilloso y colorido despliegue de expresiones artísticas. Ese mismo fin de semana también se realizará la Fiesta del Río Chimehuín, en Junín de los Andes, con variedad de espectáculos musicales, baile y gastronomía en honor a uno de sus principales íconos naturales.
En el centro de la provincia se podrá disfrutar de la 7ª edición de la Fiesta del Agua Mineral en Santo Tomás y, en Piedra del Águila, tendrá lugar la 4ª Fiesta Provincial de Marrones Migratorias del Limay Medio. En tanto, en El Cholar, en el Norte provincial, se celebrará la 16ª Fiesta Provincial del Ñaco, donde las destrezas criollas y la gastronomía vinculada a este alimento ancestral serán los protagonistas.
La Fiesta Nacional del Puestero en Junín de los Andes se desarrollará del 12 al 16, donde miles de espectadores disfrutarán de inolvidables jornadas con desfiles, destrezas gauchas, sabores regionales y espectáculos con artistas de renombre.
Para quienes quieran relajarse y liberar tensiones, se realizará del 7 al 14 una nueva edición del Copahue Medita. Se trata de un espacio dedicado al descanso, el relax y la meditación procurando el bienestar personal, rodeado del paisaje del centro termal y la energía del volcán Copahue.
La capital neuquina también celebra la Fiesta de la Confluencia que, desde el 13 hasta el 16, destaca por su gran convocatoria y por espectáculos musicales de artistas de talla nacional e internacional. Para esta edición están confirmados los traperos Duki y Cazzu; la noche rockera a cargo de Los Ratones Paranoicos y Ciro y los Persas, todo el ritmo de Damas Gratis y Banda XXI, y el cierre con un conocido artista internacional: Sebastián Yatra.
Del 14 al 16 en Buta Ranquil ofrece la Fiesta Provincial del Arriero, digno homenaje al hombre y la mujer de campo dedicados a la trashumancia característica del Norte neuquino. En la misma fecha, Picún Leufú celebra la Fiesta del Chacarero y el hombre de campo.
Caviahue propone nuevamente asistir a la Fiesta Provincial de la Cerveza Artesanal Neuquina, que esta vez será del 22 al 23. Aluminé, otro de los destinos que integra la Ruta del Pehuén, será sede los días 15 y 16 de la tradicional Fiesta del Río. En tanto, en Moquehue se realizará la Fiesta de los Vecinos de Moquehue y la Fiesta de la Cultura y la Tradición Gaucha.
Bajada del Agrio cuenta con su Fiesta del Agricultor y del río Agrio del 21 al 23 y Tricao Malal con la Fiesta Provincial del Loro Barranquero. Además, Manzano Amargo vivirá su tradicional Fiesta regional del Pino, en fecha a confirmar.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
Diez compañías llevarán adelante la pavimentación de las rutas provinciales 8 y 17 de la Circunvalación Petrolera, hasta empalmar con el bypass que construye actualmente la provincia en Añelo.
Vuelven los productores de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce a la ciudad de Neuquén. Ofrecerán -hasta agotar stock- 280 pollos de 3 kilos aproximadamente, desde las 9, en la Feria de la Plaza de Boca.
Lo presentó el senador Juan Carlos Romero